Vínculos desenterrados, una colección de esculturas de micomateriales

  • Inauguración de la exposición itinerante “La especie inesperada. La condición humana desde el arte y la genética” en el Museo de Salamanca.

El pasado 18 de marzo se inauguró la exposición itinerante “La especie inesperada. La condición humana desde el arte y la genética”. La doctoranda Elsa Gil Benito, miembro del grupo de investigación DESIRe y adscrita a la Facultad de Bellas Artes de la UCM, participó con la obra Vínculos desenterrados: una colección de esculturas de micomateriales.

La exposición, comisariada por Francisco Antequera MárquezJosé Gómez IslaLuis Castelo Sardina de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y el CSIC de Salamanca; se presenta en el Museo de Salamanca durante el 18 de marzo al 4 de mayo. Posteriormente, se trasladará a Logroño y a Madrid a lo largo del 2025.

Según los comisarios “este proyecto expositivo establece un diálogo entre científicos y creadores plásticos para producir una visión complementaria en torno a la condición humana basada en el conocimiento actual de su genoma…”. Esta visión interdisciplinar “busca indagar sobre la percepción que tenemos de nosotros mismos, de nuestra relación con otros organismos y con el medio ambiente y de los retos que esta relación supone para el futuro de nuestra especie…”.

Vínculos desenterrados, es una colección de columnas escultóricas de micomateriales en diferentes dimensiones. Se realizó dentro de la tesis doctoral “Micodiseño, sentido y significación en la nueva cultura material, para su proyección y aplicación en el diseño y el arte”. En la búsqueda de un sentido conceptual para los micomateriales entre la sociedad, la doctoranda traduce las percepciones sociales en nuevos lenguajes de expresión para su aceptación con la condición humana.

A través de Focus Groups, el grupo DESIRe se acercó a diferentes grupos de estudiantes para conocer la percepción de los micomateriales, presentado en diferentes formas y apariencias. Las geometrías inspiradas en el propio crecimiento del micelio, las relacionaron con aquellas estructuras propias de la condición humana: neuronas, cadenas biológicas, estructuras óseas… Al humanizar la forma, se vinculan a ella, la comprenden y la aceptan. De esta manera, el conjunto de piezas en repetición aleatoria la asimilan a sistemas vivos, tejidos y organismos: una repetición que nos conforman a todos.

Vínculos desenterrados recoge estos testimonios y los reúne en una colección de seis piezas volumétricas que se asocian con las cadenas genéticas: con la estructura de repetición que nos hace diferentes.

Vínculos desenterrados es una obra impacto para la tesis doctoral de Elsa Gil Benito. La colección itinerará por diferentes localidades de la región española durante el 2025 como parte de la exposición “La especie inesperada. La condición humana desde el arte y la genética”, remunerada como proyecto de la FECYT.

Acercar los micomateriales en nuevos lenguajes expresivos que comprenden la percepción de la sociedad permite abrir nuevos caminos en la nueva cultura material. Los visitantes, mayoritariamente desconocedores del material, pueden acceder a las esculturas desde diferentes perspectivas para investigar sobre ellas: desde abajo, al interior, desde el exterior, sus diferentes colores… De esta manera, se les incita a comprender su funcionamiento y asimilarlo a su propio organismo.

La exposición en el Museo de Salamanca es de entrada gratuita. Su horario es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, domingos de 10:00 a 14:00.

Comparte con el mundo

NEWSLETTER

Te enviaremos las últimas novedades interesantes.