Table of Contents
ToggleEn el mundo del diseño, la ergonomía es un concepto fundamental que influye directamente en cómo las personas interactúan con los productos y, en última instancia, en su éxito o fracaso. Desde muebles y herramientas hasta dispositivos tecnológicos, la ergonomía juega un papel esencial para garantizar que los productos sean funcionales, cómodos y seguros de usar. Si quieres trabajar en cualquier sector o especialización como diseñador de productos, es fundamental comprender y aplicar los principios de la ergonomía para destacar en un mercado competitivo y crear soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas.
En este artículo exploraremos qué es la ergonomía, sus claves principales y su importancia en el diseño de productos.
¿Qué es la ergonomía?
La ergonomía, también conocida como ingeniería humana o factores humanos, es una disciplina científica que se centra en las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, así como, la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al diseño con objeto de optimizar el bienestar del ser humano y el resultado global del sistema.
Es decir, está orientada a los sistemas, como conjuntos de elementos o componentes que interactúan entre sí (al menos, algunos de ellos), y que se organizan de una manera concreta para alcanzar unos fines establecidos.
La ergonomía tiene en consideración factores físicos, cognitivos, sociales, organizacionales y ambientales, pero, con un enfoque “holístico”, en el que cada uno de estos factores no deben ser analizados aisladamente, sino en su interacción con los demás.
Su objetivo principal es garantizar que los productos y entornos sean cómodos, seguros y eficientes, minimizando el riesgo de lesiones y mejorando la experiencia del usuario.
Esta disciplina combina conocimientos de diferentes áreas como la antropometría (medición del cuerpo humano), la biomecánica, la psicología y la fisiología para diseñar productos que respondan a las necesidades de las personas.
Claves principales de la ergonomía
Para aplicar la ergonomía en el diseño de productos, es fundamental tener en cuenta una serie de principios clave:
1. Antropometría: el ajuste perfecto
La antropometría es el estudio de las medidas y proporciones del cuerpo humano. Al diseñar un producto, es crucial considerar las dimensiones físicas de los usuarios para que el objeto sea accesible y cómodo. Por ejemplo en la fabricación de una silla ergonómica, la altura, el respaldo y la inclinación deben ajustarse para acomodar a personas de diferentes estaturas.
2. Biomecánica: movimientos y esfuerzo
La biomecánica estudia cómo el cuerpo humano se mueve y aplica fuerzas. En el diseño de productos, es esencial que los movimientos necesarios para usar un objeto sean naturales y no requieran un esfuerzo excesivo.
Un diseño ergonómico minimiza el estrés físico y previene lesiones a largo plazo, como el síndrome del túnel carpiano, que puede surgir por un teclado mal diseñado.
3. Usabilidad: simplicidad y eficiencia
La usabilidad es un aspecto clave de la ergonomía que se enfoca en hacer que los productos sean fáciles de entender y utilizar. Un producto ergonómico no solo debe ser cómodo, sino también intuitivo.
Por ejemplo, un mando a distancia con botones bien distribuidos y claramente identificables mejora la experiencia del usuario al facilitar su manejo.
4. Carga cognitiva: menos, es más
La ergonomía también aborda la interacción mental del usuario con el producto. Esto implica diseñar interfaces y sistemas que reduzcan la sobrecarga cognitiva, permitiendo a las personas concentrarse en lo que realmente importa.
Un buen diseño evita confusiones al eliminar elementos innecesarios y priorizar la claridad. Por ejemplo, un termostato digital que tenga una interfaz simple con controles básicos y una lectura clara de la temperatura.
5. Adaptabilidad y personalización
No todos los usuarios tienen las mismas necesidades o características físicas. Por eso, los productos ergonómicos suelen incorporar elementos ajustables o adaptativos.
Retomando el ejemplo ya comentado, las sillas de oficina modernas permiten regular la altura, el respaldo y los reposabrazos, adaptándose a cada usuario y promoviendo una postura saludable.
6. Seguridad y bienestar
La ergonomía también tiene como objetivo minimizar riesgos y garantizar la seguridad del usuario. Esto incluye evitar bordes afilados, materiales tóxicos y diseños que puedan causar accidentes.
En productos como herramientas eléctricas o equipos deportivos, la ergonomía es clave para prevenir lesiones y garantizar un uso seguro.
Importancia de la ergonomía en el Diseño de productos
1. Mejora la experiencia del usuario (UX)
Un producto ergonómico no solo es funcional, sino que también proporciona una experiencia positiva. Los usuarios valoran los productos que son fáciles de usar, cómodos y adaptados a sus necesidades, lo que puede traducirse en una mayor fidelidad hacia la marca.
2. Aumenta la productividad
En entornos laborales, los productos ergonómicos pueden mejorar la productividad al reducir la fatiga y las molestias físicas. Por ejemplo, un teclado diseñado ergonómicamente puede permitir a los empleados escribir durante más tiempo sin molestias.
3. Promueve la inclusión
La ergonomía inclusiva busca diseñar productos que sean accesibles para personas con diferentes capacidades. Esto no solo amplía el alcance del mercado, sino que también contribuye a una sociedad más justa y equitativa.
4. Diferenciación en el mercado
En un mercado saturado, los productos ergonómicos destacan por ofrecer un valor agregado. Las marcas que priorizan la ergonomía suelen construir una reputación positiva y generar mayor confianza entre los consumidores.
La ergonomía no es solo una tendencia, sino una necesidad esencial en el diseño de productos modernos. Aplicar los principios ergonómicos garantiza que los productos no solo cumplan su función, sino que también sean cómodos, seguros y fáciles de usar.
¿Qué puedo estudiar si quiero trabajar diseñando productos centrados en el usuario?
El Grado en Diseño de Producto es una opción excelente si lo que buscas es aprender a diseñar productos innovadores y centrados en el usuario. Esta titulación es la intersección perfecta entre la Ingeniería Industrial, el EcoDiseño y la Innovación tecnológica.
Durante el primer año de carrera, aprenderás técnicas de creatividad y profundizarás en los aspectos del dibujo manual y digital. Trabajarás con software profesional en proyectos reales en temas de packaging, vehículo ligero y menaje.
Durante el segundo año, se abordarán aspectos técnicos básicos (mecánica, cinemática, energía) materiales y representación tridimensional de los objetos para su diseño y desarrollo. Aprenderás un diseño centrado en el usuario, sus aspectos psicológicos, así como la aplicación de la ergonomía y la accesibilidad. Trabajarás proyectos reales de diseño en temas como mobiliario, iluminación y complementos.
En tercer curso, ahondarás en la ciencia de los materiales y en la importancia que tienen para la viabilidad de las ideas. Trabajarás en maquetas y prototipos, así como en el análisis de base de la electrónica, el diseño mecánico y estructural y los sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Medioambiental. Se trabajan proyectos reales de diseño de calzado, electrónica de consumo, transporte aéreo, acuático o terrestre.
El último curso será el paso final para tu inserción en el mercado laboral, estudiarás todos los impactos del marketing, la comunicación, la gestión de la producción en serie y del diseño de producto interactivo (sensores, programación de motores), diseño de servicios y robótica.
👇 ¿Qué necesitas para estudiar el Grado en Diseño de Producto?
Nuestra universidad es referente en Diseño de Producto, siendo la primera en crear y ofrecer este grado universitario en España. En este Grado aprenderás a construir prototipos y desarrollarás tus trabajos prácticos con tecnologías y equipos punteros, algunos únicos en la Universidad española, como un laboratorio de Fabricación Digital con impresoras 3D, fresadoras, cortadoras láser, cortadoras de agua, etc.
Nuestro método learning by doing funciona: nuestros alumnos han ganado más de 40 premios nacionales e internacionales. Certámenes de reconocido prestigio como Red Dot Design Award, IDA International Design Award, SIT Furniture Design Award, European Product Design Award, CES Innovation Award, LIT Lighting Design Award, etc.
Por nuestras aulas se han formado personalidades como Sergio Sesmero, cuyo proyecto “Silla Memoria” ha sido premiado en los Golden A’Design Award Winer for Furniture Design Category 2020, SIT Furniture Design Award Winner 2020; Borja Gomendio cuyo proyecto “Silla Atacama” fue premiado en el SIT Furniture Design Award 2023 junto a Paula Varela, Livia de Prado y Natasha París por su proyecto “Mesa Rubra”, entre muchos otros.