¿Cuánto gana un experto en Inteligencia Artificial?

En la última década, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una de las disciplinas tecnológicas más prometedoras y demandadas en el mercado laboral. Empresas de todas las industrias están buscando implementar soluciones de IA para optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y acelerar la innovación. Esta alta demanda de expertos en IA ha generado una gran oferta de empleos y salarios competitivos, convirtiéndose en una de las profesiones mejor remuneradas y con mayores perspectivas de crecimiento en el futuro. 

Pero ¿Cuánto pueden llegar a ganar los expertos en Inteligencia Artificial? Así como, ¿Cuáles son las salidas profesionales para quienes se especializan en este campo tecnológico?  

La inteligencia artificial en el mercado laboral actual

El auge de la IA ha impulsado la demanda de expertos que dominen desde algoritmos de aprendizaje automático hasta redes neuronales profundas. Este tipo de perfiles son cada vez más necesarios en industrias tan variadas como la tecnología, el sector financiero, la salud y la automoción. Según estudios recientes, el campo de la IA se encuentra entre los cinco con mayor crecimiento de empleo en el mundo, y los expertos en IA tienen la oportunidad de trabajar en sectores de alto impacto y en proyectos revolucionarios. 

Además, la versatilidad de la IA ha permitido la creación de nuevos puestos de trabajo, algunos de los cuales no existían hace apenas cinco años. Entre ellos encontramos perfiles como el de ingeniero de aprendizaje automático, científico de datos, arquitecto de IA y especialista en ética de IA. Estos roles requieren una mezcla de habilidades técnicas y analíticas, además de un entendimiento profundo de la ética y las implicaciones sociales de la IA. 

¿Cuánto pueden llegar a ganar los expertos en Inteligencia Artificial?

El salario de un experto en IA puede variar en función de varios factores, como el nivel de experiencia, la ubicación geográfica, el tipo de empresa y el rol específico. A continuación, se presentan algunos rangos salariales promedio para diferentes niveles de experiencia en IA: 

1. Experto junior en IA

Salario promedio: entre 30,000 y 50,000 € anuales 

En esta categoría se incluyen los perfiles que han comenzado recientemente su carrera en IA o aquellos que tienen entre uno y tres años de experiencia laboral. Suelen encargarse de tareas de soporte y desarrollo básico, asistiendo en la implementación de algoritmos y trabajando bajo la supervisión de profesionales más experimentados. 

2. Experto de nivel intermedio

Salario promedio: entre 50,000 y 80,000 € anuales 

Los expertos con varios años de experiencia y conocimientos avanzados de IA alcanzan esta categoría. Suelen participar en el desarrollo de modelos de aprendizaje automático, gestión de bases de datos complejas, y análisis de patrones de datos. Este nivel requiere una sólida comprensión de los fundamentos matemáticos y estadísticos de la IA, así como experiencia en programación. 

3. Experto senior en IA

Salario promedio: entre 80,000 y 120,000 € anuales 

Este rango corresponde a perfiles con más de cinco años de experiencia en IA y roles de responsabilidad, incluyendo la supervisión de equipos o proyectos complejos. Sus tareas incluyen la optimización de algoritmos, el diseño de arquitecturas de redes neuronales y la toma de decisiones estratégicas para implementar IA en la empresa. 

4. Científico de datos y de IA especializado

Salario promedio: entre 100,000 y 140,000 € anuales 

Los científicos de datos con especialización en IA se centran en el análisis de datos y la aplicación de técnicas avanzadas de machine learning. Su rol es crucial para empresas con grandes volúmenes de datos, como las tecnológicas, financieras y de telecomunicaciones. 

5. Directores de IA o Chief AI Officer (CAIO)

Salario promedio: desde 150,000 € anuales en adelante 

Este es uno de los puestos más altos en el ámbito de la IA y está reservado para profesionales con una extensa experiencia en liderazgo y estrategia en IA. Los CAIO son responsables de definir la visión de IA de la empresa, liderar equipos y desarrollar políticas y procedimientos para el uso responsable de la inteligencia artificial. 

¿Qué puedo estudiar si quiero trabajar en Inteligencia Artificial?

Si buscas trabajar como experto en Inteligencia Artificial puedes formarte a través de cursos, grados y másteres universitarios

En UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, ofrecemos el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. Un grado con el que serás capaz de crear soluciones innovadoras con una de las tecnologías más demandadas, la inteligencia artificial 

Durante cuatro años aprenderás a evaluar y gestionar grandes volúmenes de datos para el análisis predictivo y la toma de decisiones en entornos complejos, y a crear soluciones innovadoras en diferentes entornos utilizando la Inteligencia Artificial. 

Si por el contrario quieres profundizar o reorientar tu carrera hacia la IA, el Máster en Inteligencia Artificial de UDIT puede ser tu camino. Con este máster presencial y oficial, aprenderás lenguajes de programación para la IA, aprendizaje automático, matemáticas y estadística o deep learning (redes neuronales profundas) entre otros al tiempo que entras en contacto con la industria y profesionales a través de seminarios, masterclasses y workshops.  

En palabras de Beatriz Celdrán, project manager en Amdocs y alumni del Máster en IA, escogió este máster porqueno se adentra solo en la parte técnica, sino que también te forma en aspectos tan relevantes como la ética y la legalidad de la IA y la innovación y emprendimiento con la IA”.  

👇¿Quieres conocer la opinión de los alumnos del Máster en Inteligencia Artificial? 

Salidas profesionales tras estudiar un máster en Inteligencia Artificial

Ingeniero de Machine Learning 
Este perfil está centrado en la creación y entrenamiento de modelos de aprendizaje automático. Las habilidades clave para este rol incluyen programación avanzada (Python, R, Java), gestión de datos y conocimientos en algoritmos de machine learning. Los ingenieros de ML pueden trabajar en empresas tecnológicas, financieras, e incluso en investigación académica. 

Arquitecto de IA 
Se encarga de diseñar la infraestructura tecnológica que soportará los modelos de IA, garantizando que las soluciones sean escalables y eficientes. Su trabajo abarca desde la elección de herramientas hasta la implementación de plataformas de IA en la nube, lo que implica conocimientos en tecnologías como AWS, Azure y Google Cloud. 

Científico de Datos 
Los científicos de datos recopilan, analizan y transforman datos en información valiosa. En el ámbito de la IA, son responsables de construir modelos que ayuden a las empresas a tomar decisiones informadas. Este rol requiere un dominio en programación, estadística avanzada y modelado de datos. 

Especialista en Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) 
Este es un campo de la IA orientado a la interacción entre las computadoras y el lenguaje humano. Los expertos en NLP crean sistemas como asistentes virtuales, traductores automáticos y chatbots. Para este perfil, son necesarias habilidades en algoritmos de NLP, así como en análisis de texto y programación. 

Ingeniero en Robótica 
La robótica es una disciplina que combina la IA con la ingeniería para diseñar, construir y operar robots autónomos. Los ingenieros en robótica con conocimientos en IA son responsables de implementar algoritmos que permitan a los robots realizar tareas de manera eficiente y autónoma. 

👇 Conoce el Grado en Robótica Centrada en las Personas de UDIT.  

Perspectivas de carrera y beneficios de un máster en IA

Altas oportunidades de empleo: La IA es uno de los campos de más rápido crecimiento, con una alta demanda de profesionales en diversas industrias, desde la banca y la salud hasta la logística y el entretenimiento. 

Salarios competitivos: Como se ha mencionado, los salarios en este sector son altos debido a la demanda de habilidades especializadas. 

Capacidad para innovar: La IA permite a los profesionales trabajar en proyectos de vanguardia que impactan en el futuro de la tecnología y de la sociedad. 

Habilidades transferibles: El estudio de la IA aporta habilidades en programación, estadística y análisis de datos, competencias que también son valiosas en otros sectores. 

👇¿Quieres conocer más razones de por qué estudiar un Máster en Inteligencia Artificial? 

¿Es la IA el futuro de tu carrera profesional?

El sector de la inteligencia artificial ofrece un sinfín de oportunidades para aquellos que desean formar parte de la transformación tecnológica. La posibilidad de acceder a salarios altos y de trabajar en proyectos innovadores hace que estudiar un máster en IA sea una inversión altamente rentable. Además, la IA es un campo que requiere aprendizaje constante, lo que ofrece una carrera llena de desafíos y oportunidades para quienes buscan crecimiento profesional. 

Si estás considerando dar el paso y especializarte en IA, este es el momento de actuar. En UDIT, nuestros programas te brindan la formación técnica y práctica que necesitas para sobresalir en este competitivo mercado. ¡Explora todas las oportunidades que te ofrece la IA y conviértete en un experto capaz de liderar el futuro! 

Más información

Comparte con el mundo

NEWSLETTER

Te enviaremos las últimas novedades interesantes.