ERRATUM. MICODISEÑO PARA LA SOCIEDAD
ERRATUM. MICODISEÑO PARA LA SOCIEDAD
información del proyecto
Título proyecto: ERRATUM. Microdiseño para la sociedad
Código: INC-UDIT-2024-PRO16
Grupo de investigación: DESIRe (Diseño Integral Regenerativo)
El proyecto promueve nuevas vías de interacción con los micomateriales, material hecho a partir de hongos y desechos agroindustriales.
Presentamos Ma-ka, una antigua lámpara de micelio que estuvo viva y cuyo ciclo funcional terminó. Buscamos su nuevo ciclo como escultura mutualista que podría albergar vida de nuevo en ella. Enterrada en los jardines de UDIT comienza su segundo periodo de mortandad: la descomposición material en interacción con la vida.
Expuesta en el exterior, enterrada en su suelo ¿Cuáles son las connotaciones para el resto de los animales no humanos y humanos? ¿Qué vida suscita al resto de vida?
ERRATUM
¿Cuál es la relevancia de nuestra existencia si solo destruimos, si solo demostramos egoísmo especista?
¿Cómo podemos aprender de aquellos seres mutualistas que aceptan la idea de vivir también para otros? ¿Son ellos una mejor representación de la vida, de los ciclos, de la sostenibilidad?
Por la última, la industria se apoderó de ellos: no para darles más voz, si no para mostrar soluciones ante las demandas de sus necesidades. La idea de vida se antropocentriza, de nuevo, desligando así las identidades y personalidades de sus sujetos vivos.
Entonces ¿Cómo huimos del subjetivismo? ¿Somos capaces de mirar a la naturaleza desde una perspectiva diferente? ¿De volver a darles voz y representarles en su vida e interactuación con el ecosistema?
Desde el grupo de investigación DESIRe, encontramos la geometría cuidada del diseño y la perversión y crítica del arte, como medios para conectar de nuevo con ellas.
El proyecto de investigación ERRATUM: Micodiseño para la sociedad, buscamos nuevas vías de interacción con los micomateriales (biocomposites basados en el crecimiento del micelio, como parte vegetativa de los hongos). Nos adentramos en la Metamodernidad para desjerarquizar nuestra visión antropocéntrica.
Presentamos una escultura de micelio, Ma-ka, que estuvo viva. Se adentra en una etapa de reencarnación, para comenzar su segundo periodo de mortandaz: la descomposición material en interacción con la vida después de su ciclo funcional como luminaria.
Expuesta en el exterior, enterrada en su suelo ¿Cuáles son las connotaciones para el resto de los animales no humanos y humanos?
Porque nosotras, diseñadoras de profesión, somos capaces de representar la vida, la habitabilidad, y envolver a los reticentes en ella. No obstante, nos preguntamos si en su nueva presentación estética y externa, seguirán siendo capaces de albergar más vida en su interior.
Y ellas nos preguntan ¿Llegaremos a ser quienes queremos allí arriba? ¿Quién nos comerá antes? ¿Somos nosotras quienes nos debemos de adaptar?
Enterramos y colgamos nuestras invenciones colaborativas, para conocer qué puede llegar a ser más allá del uso inerte. Necesitamos que sigamos admirando y aprendiendo de su contexto dinámico y emergente. Dejamos aquí a un ser en su periodo final al que periódicamente se tomarán imágenes para narrar su evolución en decadencia y sumergirnos en su paisaje de vida, crecimiento y regeneración.