Blog

Blog, Ciencia y Tecnología

Redes neuronales: el cerebro de la inteligencia artificial

La respuesta a muchas de estas preguntas se encuentra en el desarrollo de las conocidas como redes neuronales: modelos matemáticos y estadísticos que se encuentran en la base de la inteligencia artificial y que pueden resultar tan básicos como el imitar el comportamiento de una única neurona, o tan complejos como construir grandes arquitecturas capaces de generar texto, imágenes o música.
Blog, Ciencia y Tecnología

Cinco diseñadores que han definido la tecnología del último siglo

Este artículo recoge cinco figuras clave que han marcado un antes y un después en la historia del diseño tecnológico: desde el rigor ético y funcionalista de Dieter Rams hasta la visión integradora de Jony Ive en Apple; pasando por el enfoque social de Yves Béhar, la elegancia minimalista de Jacob Jensen para Bang & Olufsen, o la sensibilidad japonesa de Teiyu Goto, que convirtió los productos de Sony en iconos globales.  
Blog, Ciencia y Tecnología

Copilot y más: cómo la IA está cambiando la forma de escribir código

La programación ha cambiado radicalmente en la última década, no solo por la evolución de los lenguajes o los marcos de trabajo, sino por la irrupción de nuevas formas de colaboración y automatización, a partir de la popularización de metodologías agile o el trabajo con contenedores. Sin embargo, pocas han resultado ser más disruptivas que la aplicación de capacidades de inteligencia artificial a los editores de código. De estos, nada ha tenido más repercusión que la transformación que ha experimentado GitHub.
Blog, Ciencia y Tecnología

¿Qué es un gemelo digital y por qué está transformando la industria?

En las industrias y las fábricas más avanzadas, conceptos como Big Data, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas o Realidad Aumentada han dejado hace tiempo de ser tecnologías “a adoptar en un futuro”, para transformar en el presente, la forma en la que se concibe la producción, la eficiencia operativa y la innovación.
Blog, Ciencia y Tecnología

Doce conceptos básicos para entender la Inteligencia Artificial Generativa

En este contexto conviene sin embargo no olvidar que esta inteligencia ni es “magia”, ni es realmente “inteligente”. Es una tecnología que esconde conceptos técnicos que hay que comprender para utilizarla de manera crítica. En este artículo hemos recopilado doce términos imprescindibles que nos van a permitir desarrollar otra mirada la próxima vez que le hagamos una pregunta a ChatGPT.
Blog, Ciencia y Tecnología

Ander Pardo Hormaza: “La animación es una forma fabulosa de narrar”

Ander Pardo Hormaza es profesor del Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos de UDIT. Licenciado en Bellas Artes y Técnico de Realización por el Instituto Oficial de Radio Televisión Española, su trayectoria abarca la dirección, el guion y el desarrollo visual de proyectos audiovisuales.
Blog, Ciencia y Tecnología

Cinco empresas que están revolucionando la robótica humanoide

En este nuevo escenario, empresas de todo el mundo compiten por liderar el desarrollo de robots capaces de asumir tareas en la industria, los servicios o incluso, en el ámbito doméstico. A continuación, exploramos cinco compañías que están marcando el rumbo del sector.
Blog, Ciencia y Tecnología

Diseño, arte y programación: descubre el valor de las certificaciones oficiales de Unity

Aunque existen varias formas de obtener una certificación de Unity, una de las más atractivas para los alumnos es cursar el Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos de UDIT
Blog, Ciencia y Tecnología

Conoce Microsoft Azure AI900 o cómo introducir la IA en el proceso de desarrollo

Microsoft ha desarrollado la certificación Azure AI-900, una certificación diseñada para introducir al estudiante en el ámbito de la inteligencia artificial de forma accesible y sin requerir conocimientos técnicos avanzados.