Tres jóvenes sentados en una banca al aire libre conversando entre ellos.

¿Qué hacer después del bachillerato?: Opciones y consejos para tu futuro

  • 25 de junio de 2024
  • 6 minutos
  • Blog

Terminar el bachillerato marca el comienzo de una nueva etapa llena de decisiones importantes, donde escogerás tu futuro profesional. ¿Qué opciones existen? 

Este artículo te ayudará a conocer las posibilidades, respondiendo a las dudas más comunes y brindándote la información necesaria para tomar la mejor decisión para tu futuro. 

¿Estudiar una carrera universitaria o un ciclo formativo de grado superior?

Una vez finalizado el bachillerato deberás decidir si entrar en el mercado laboral o continuar formándote con grados universitarios, ciclos formativos de grado superior u otros cursos. Para decidir deberás conocer las ventajas, duración y acceso a cada uno. 

Grado universitario

El modo de acceso más habitual para ingresar a la universidad es a través de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU, antes llamada PAU o Selectividad). Si bien, hay otros modos de accesos según edad, sistema educativo de procedencia, etc. Conoce las vías de acceso a los grados universitarios.  

Los grados universitarios suelen durar cuatro años, aunque dependerá de la carrera y la universidad. Su principal ventaja reside en que te formarás desde una perspectiva académica y profunda en tu área de conocimiento.  

Además, son una de las vías de acceso para cursar un máster universitario que te permita reorientar o profundizar tu carrera profesional.  

UDIT es pionera en elevar a categoría de grado oficial titulaciones especializadas en Diseño y Tecnología que no existían en el ámbito educativo como el Grado en Diseño de Moda, Grado en Diseño de Interiores o Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos.

DESCUBRE NUESTRA OFERTA FORMATIVA

Ciclo Formativo de Grado Superior

Para acceder a un CFGS, necesitas cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos: estar en posesión del título de Bachillerato, haber superado una prueba de acceso a CFGS, o tener un título de Técnico Medio de Formación Profesional. 

Los Ciclos Formativos de Grado Superior son una opción excelente si buscas una formación más práctica y orientada al mercado laboral. UDIT ofrece ciclos en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, entre otros. 

Estos ciclos suelen durar dos años y están diseñados para prepararte directamente para el mundo laboral. 

Dudas frecuentes

Te resolvemos algunas de las dudas más frecuentes que pueden surgirte si te encuentras en esta situación: 

+ ¿Qué diferencias hay entre una carrera universitaria y una formación profesional?

Las dos diferencias principales son el enfoque y la duración. Por un lado, el enfoque. Los grados universitarios se caracterizan por su perspectiva académica y teórica mientras que ciclos formativos de grado superior, están orientados a la insercción laboral, con una perspectiva mayoritariamente práctica.  

Por otro lado, la duración. Los grados universitarios tienen una duración de cuatro años, mientras que los ciclos tienen una duración máxima de 2 años.  

+ ¿Qué carrera o ciclo debería elegir?

A la hora de elegir la carrera universitaria o el ciclo formativo que estudiar deberás tener en cuenta tus intereses y habilidades, siendo fundamental escoger algo que te apasione.  

Además, siempre es recomendable consultar e investigar las salidas profesionales de aquellas titulaciones que te interesen.  

En la universidad UDIT, nuestros orientadores académicos podrán aconsejarte sobre las titulaciones, salidas profesionales, planes de estudios y cualquier otra duda que te surja. Contacta ahora.   

+ ¿Qué requisitos tengo que cumplir?

Cada opción educativa tiene sus propios requisitos de acceso, que puede contemplar notas de corte, pruebas de acceso, etc. Lo más recomendable es que te informes de los plazos, documentación y acceso según la universidad o centro ya que varía en función de si es privada o pública. 

UDIT, como universidad privada no exige nota de corte para acceder a los estudios. Debido a la especificidad de los grados, los potenciales alumnos deberán realizar unas pruebas propias y específicas de admisión.  

Sí bien, si tu vía de acceso a estudios de grados oficiales es la EvAU, es necesario tenerla aprobada por ley. 

+ ¿Qué pasa si no llego a la nota de corte?

No te preocupes, UDIT no exige nota de corte para acceder a los grados universitarios. Si bien, debido a la especificidad de estos, los potenciales alumnos deberán realizar unas pruebas propias y específicas de admisión. 

+ ¿Qué ocurre si suspendo la EvAU?

Hay muchas opciones además de estudiar grados universitarios. Por ejemplo, ciclos formativos de grado superior con los que en dos años puedes entrar en el mercado laboral.

+ ¿Podría cambiar de carrera escogida si resulta que no me convence?

Sí, siempre puedes cambiar de carrera. Si aún no ha empezado el curso académico puedes cambiarte siempre y cuando realices la reserva de plaza o la hayas escogido en la solicitud de preinscripción.

+ ¿Qué plazos de matriculación y proceso de admisión tiene UDIT?

El proceso de admisión es sencillo: realizas la prueba de admisión, reservas tu plaza y formalizas la matrícula. Recuerda que las plazas son limitadas y se asignan por orden de reserva.  

Si quieres que te contemos más o tienes otras dudas, escríbenos aquí. 

+ ¿Qué oferta académica tiene UDIT?

UDIT es una universidad privada especializada en Diseño, Innovación y Tecnología. Somos pioneros en el lanzamiento de carreras universitarias que no existían en el panorama educativo del área de Diseño como: Grado en Diseño de Moda, Grado en Diseño de Interiores, Grado en Gestión y Comunicación de la Moda, Grado en Animación, Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, Grado en Ilustración, Grado en Publicidad y Creación de Marca o Grado en Diseño Gráfico

Por otro lado, nuestra oferta académica también comprende grados tecnológicos como Grado en Diseño de Producto, Grado en Desarrollo Full-Stack, Grado en Ciencia de datos e Inteligencia Artificial y Grado en Matemáticas Aplicadas

 

más información

¿Qué alternativas existen si no quiero estudiar un grado universitario? 

 

Insights relacionados

Ángela Arias, nueva Defensora Universitaria de UDIT
Institucional

Ángela Arias, nueva Defensora Universitaria de UDIT: “Siempre me ha movido el compromiso de crear un entorno cada vez más inclusivo y respetuoso”

16 de octubre de 2025

Ángela Arias, nueva Defensora Universitaria de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, repasa en esta entrevista los principales retos que se le plantean al ocupar esta importante posición, así como otros aspectos como las metas que se marca en esta etapa y el papel de su figura en una institución académica.  

Un boceto en papel de varias pantallas de una aplicación móvil que está siendo diseñado.
Creación gráfica & UX
Una composición artística con revistas, ilustraciones y recortes de palabras sobre una superficie de madera.
Creación gráfica

Ilustración editorial: qué es, formatos y ejemplos

13 de octubre de 2025

Descubre qué es la ilustración editorial, cómo se diferencia de la publicidad o el cómic y por qué es esencial en medios como prensa, revistas o plataformas digitales. Este artículo desgrana sus formatos clave, funciones comunicativas y técnicas actuales, desde el papel hasta el scrollytelling. Un contenido imprescindible para estudiantes de ilustración, profesionales visuales y amantes del diseño con vocación narrativa. Incluye referentes, casos reales y rutas de formación especializada.

La imagen muestra una habitación moderna decorada con cortinas y luces cálidas.
Interiores
Un joven sonriente se encuentra de pie en una sala de reuniones con paneles de vidrio.
Ciencia y Tecnología

Un alumni de UDIT desarrolla una herramienta de IA que impulsa la cooperación empresarial

5 de octubre de 2025

Uno de los grandes desafíos en los ecosistemas tecnológicos actuales es identificar oportunidades de colaboración entre agentes con perfiles diversos. Esta necesidad fue el punto de partida del Trabajo Fin de Máster de Yanick José Medina, alumni del Máster en Inteligencia Artificial de UDIT, quien desarrolló una solución innovadora para Secpho, un clúster de empresas especializadas en DeepTech. Su propuesta: un sistema de recomendación conversacional basado en inteligencia artificial que facilita y agiliza la conexión entre socios.