Table of Contents
ToggleLos motion graphics, o gráficos en movimiento, son una técnica de animación que se utiliza para dar vida a imágenes estáticas, como pueden ser texto, formas y gráficos vectoriales, a través del movimiento. A diferencia de la animación tradicional, que suele enfocarse en personajes y narrativas elaboradas, los motion graphics están orientados a transmitir conceptos de manera visual y directa, y se centran en la estética, el diseño gráfico y la tipografía.
Esta disciplina se ha vuelto muy popular en los últimos años, debido al auge de la tecnología digital y a la creciente demanda de contenidos multimedia interactivos y dinámicos.
Actualmente, encontramos motion graphics en múltiples plataformas y formatos, como la publicidad, las películas, las interfaces de usuario y las redes sociales. Su principal ventaja es que permiten comunicar ideas complejas de forma clara y atractiva, haciendo que los contenidos resulten más accesibles y fáciles de entender para el público. Pero ¿cómo puedes trabajar como motion graphics artist?
Ejemplo de la técnica de motion graphics para anunciar el evento de Revolumotion.
¿Dónde puedo formarme en Motion Graphics?
Para poder comenzar tu carrera profesional como artista de motion graphics deberás formarte para ello. Existen múltiples opciones, desde cursos y títulos propios hasta carreras y másteres universitarios oficiales.
UDIT, con más de 20 años de trayectoria en titulaciones relacionadas con el Diseño, la Innovación y la Tecnología, ofrece un Grado Universitario Oficial en Diseño Gráfico, donde a través de un enfoque learning by doing aprenderás diseño gráfico, web, UX, 3D y motion graphics, entre otros.
Si por el contrario lo que quieres es reorientar tu carrera profesional hacia el diseño gráfico y en concreto hacia esta técnica de animación gráfica, puedes escoger el Máster en Diseño Gráfico, donde abordarás el diseño gráfico de manera moderna y transversal centrándote en branding y packaging, diseño audiovisual, diseño digital UX/UI y diseño editorial.
¿Qué herramientas debo dominar para trabajar en Motion Graphics?
Si quieres dedicarte al mundo de los motion graphics, es fundamental que te familiarices con las herramientas y software que utilizan los profesionales para su diseño y creación. Descubre cuatro programas de edición que debes conocer para convertirte en motion graphics artist.
Adobe After Effects
Adobe After Effects es uno de los programas más populares y versátiles en el campo de los motion graphics. Permite animar gráficos, manipular video, añadir efectos visuales y mezclar diferentes elementos multimedia. Gracias a su integración con otros programas de Adobe, como Illustrator y Photoshop, es una herramienta esencial para cualquier diseñador de gráficos en movimiento.
Cinema 4D
Este software de modelado 3D es muy utilizado en la creación de gráficos tridimensionales en movimiento. Su capacidad para integrar animaciones en 3D con gráficos 2D lo convierte en una herramienta valiosa para proyectos más complejos y dinámicos.
Blender
Blender es una herramienta gratuita y de código abierto que permite tanto el modelado 3D como la creación de gráficos en movimiento. Aunque es menos común que After Effects o Cinema 4D en algunas industrias, es muy potente y utilizado por muchos profesionales.
Adobe Illustrator
Aunque Illustrator no es un software de animación, es fundamental en la creación de gráficos vectoriales, que posteriormente pueden ser animados en After Effects. Tener conocimientos sólidos en diseño gráfico y saber manejar Illustrator es crucial para poder crear los elementos visuales que darán vida a tus animaciones.
¿Cómo es el proceso creativo de un motion graphic artist?
En tercer y último lugar, es importante conocer cuál es el proceso para crear los motion graphics. Identificamos varias fases clave, en cada una de las cuáles se da un enfoque específico y habilidades técnicas y creativas.
Brief y concepto creativo
El primer paso en cualquier proyecto de motion graphics es entender el objetivo de la pieza y el mensaje que se quiere comunicar. Esto se realiza a través de un briefing, un documento donde se detalla la idea general, el público objetivo, el tono y estilo visual, y cualquier otro detalle relevante.
Con esta información, el equipo creativo genera un concepto que define cómo se va a comunicar visualmente el mensaje, el estilo gráfico que se utilizará y la narrativa que acompañará a los gráficos en movimiento.
Storyboard
Una vez definido el concepto, se pasa a la creación del storyboard, una secuencia de bocetos o imágenes que muestran de manera visual lo que ocurrirá en cada escena de la animación. El storyboard es esencial para planificar la estructura del vídeo y decidir qué elementos gráficos serán animados, cuándo y cómo.
Diseño de los gráficos
En esta fase, los diseñadores gráficos crean los elementos visuales con herramientas como Adobe Illustrator o Photoshop. Los gráficos pueden incluir ilustraciones, tipografías, iconos o cualquier elemento visual que sea necesario para contar la historia.
Animación
Con los gráficos ya creados, se pasa a la fase de animación, que es donde realmente se da vida a los elementos visuales. Usando herramientas como After Effects, se aplican movimientos, transiciones, efectos especiales y otros recursos para que los gráficos fluyan de una manera atractiva y natural.
Incorporación de sonido
Y por último el sonido, una parte crucial en los motion graphics. Ya sea música de fondo, efectos sonoros o una narración en off, el sonido se utiliza para reforzar el impacto visual de los gráficos en movimiento y guiar al espectador a través del contenido. La sincronización de audio y vídeo es clave para crear una experiencia coherente y atractiva.