Table of Contents
ToggleLa Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en el mundo empresarial tanto en España como en el resto del mundo, por eso compañías de diferentes sectores demandan profesionales especializados en esta tecnología de vanguardia.
Esto hace que conocer los trabajos relacionados con la IAcon más futuro a corto y medio plazo sea fundamental para poder formarse con garantía de éxito en un mercado laboral en auge que garantiza estabilidad y prosperidad durante las próximas décadas. ¡Descubre las mejores opciones de cara a este 2025!
Qué es la Inteligencia Artificial y cuál es su impacto en el mercado laboral
La Inteligencia Artificial es un sistema informático que emplea algoritmos que permiten a las máquinas aprender y tomar decisiones por sí mismas, sin que sea necesario que un ser humano desarrolle una programación previa que implique tener que prever todas las situaciones a las que deberá enfrentarse dicha IA.
Esto, que parece sencillo de plantear, ha supuesto una auténtica revolución para las empresas, que están automatizando infinidad de procesos, mejorando su eficiencia y creando incluso nuevos modelos de negocio que les está permitiendo escalar de forma exponencial.
Áreas donde la IA está transformando los empleos
La Inteligencia Artificial está revolucionando multitud de sectores, entre los que merece la pena destacar los siguientes.
- Fabricación: Uso de robots inteligentes y mantenimiento predictivo.
- Transporte: Utilización de vehículos autónomos y mejora de rutas en tiempo real.
- Salud: Diagnósticos asistidos por IA más acertados y mejora de la gestión de datos médicos.
- Finanzas: Análisis financieros automáticos y mejora en la detección de fraudes.
- Educación: Avances en la personalización del aprendizaje y evaluación automatizada.
Ejemplos de tareas automatizadas por la IA
Esta tecnología ha permitido la automatización de distintas tareas, mejorando la eficiencia de las empresas y reduciendo además errores que podían llegar a costarles mucho dinero.
- Atención al cliente: Los chatbots permiten resolver consultas comunes de forma automática, lo que hace que los recursos humanos puedan dedicarse a actividades más importantes.
- Análisis de datos: La IA permite procesar e interpretar grandes volúmenes de información de forma mucho más eficiente a como lo haría un grupo de personas, ¡y mucho más rápido!
- Control de calidad: También es habitual encontrar software de IA realizando tareas de inspección automatizada de productos en líneas de producción.
Empleos emergentes en inteligencia artificial en 2025
El crecimiento de los recursos de IA está siendo tan importante que está dando lugar incluso a la aparición de nuevos perfiles profesionales. Es decir, nuevas oportunidades de trabajo a las que podrás acceder con la formación apropiada, ¡y aquí tienes algunos ejemplos!
- Ingeniero de prompts: Especialista en diseñar y optimizar interacciones con modelos de IA generativa, cómo pedirles información para que los resultados sean los más apropiados para cada consulta.
- Analista de datos de IA: Profesional encargado de interpretar resultados generados por sistemas de IA para tomar mejores decisiones para las compañías.
- Desarrollador de modelos de IA: Experto en crear y entrenar algoritmos de aprendizaje automático para personalizar al máximo los recursos de Inteligencia Artificial.
- Especialista en ética de IA: Responsable de asegurar un uso responsable y ético de la IA en las empresas.
- Gerente de implementación de IA: Profesional cuya labor es integrar soluciones de IA en procesos empresariales que ya están funcionando.
Habilidades clave para trabajar en IA
Si llegados a este te preguntas cómo convertirte en un profesional cotizado en el ámbito de la IA, antes debes saber que dominar determinadas habilidades te lo pondrá mucho más fácil. ¡Y que todas ellas son perfectamente accesibles con la formación apropiada!
Qué habilidades técnicas se buscan en los candidatos
Las empresas buscan profesionales con conocimientos sólidos en áreas como las siguientes.
- Programación: Dominio de lenguajes como Python, Java o C++.
- Matemáticas y estadística: Comprensión de álgebra lineal, cálculo y probabilidad.
- Aprendizaje Automático (Machine Learning): Capacidad para desarrollar y entrenar modelos predictivos.
- Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP): Habilidad para trabajar con datos textuales y de lenguaje humano.
- Big Data: Experiencia en la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos.
Soft skills esenciales para destacar en la industria
Este otro tipo, denominado como ‘habilidades blandas’, también es importante para destacar sobre otros profesionales en el sector de la IA.
- Saber evaluar y analizar información de manera objetiva.
- Tener claro cómo transmitir ideas y resultados de la forma más clara posible.
- Ser capaz de adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y metodologías de trabajo.
- Saber coordinarse con otros profesionales para alcanzar objetivos comunes.
- Garantizar el uso responsable y moral de las soluciones de IA.
Cómo prepararte para los nuevos empleos en IA
A día de hoy resulta relativamente sencillo iniciarse en el mundo de la Inteligencia Artificial a nivel profesional porque existe infinidad de información en línea. Sin embargo, para profundizar en él y convertirse en una pieza clave de este nuevo entramado laboral, es importante recibir una formación especializada de la mano de los mejores profesionales en activo.
Por eso en UDIT ofrecemos opciones como nuestro Grado Oficial en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y nuestro Máster en Inteligencia Artificial, una formación de posgrado que se convierte en el mejor complemento a tu carrera profesional y que te abrirá muchas puertas en posiciones que muchas empresas aún no saben que necesitan. Ten en cuenta que la formación continua es la única forma de no quedarte atrás en una tecnología que no podría estar más viva.
Ya sabes cuáles son los trabajos relacionados con la IA con más presente y futuro y cómo acceder a ellos, ¡ahora solo te queda decidirte a dar el salto!