Table of Contents
ToggleA principios de 2024, OpenAI presentó Sora, un nuevo modelo de inteligencia artificial capaz de crear vídeos realistas a partir de texto. El desarrollo de uno de los productos más prometedores de la compañía encabezada por Sam Altman ha permanecido desde entonces en una fase de beta privada, disponible para unos pocos investigadores…hasta ahora.
Tal y como la multinacional acaba de anunciar en su sala de prensa, Sora ya está disponible para todos los suscriptores de sus modelos de pago, ChatGPT Plus y ChatGPT Pro. Presente ya en 155 países de todo el mundo (en la UE aún tendremos que esperar algunas semanas más), Sora permite generar hasta 20 segundos de vídeo a partir de cualquier descripción que podamos imaginar y en todo tipo de formatos, desde un vídeo fotorrealista a una animación que imite los mejores cortos de Pixar.
Pero el nuevo desarrollo de OpenAI no sólo permite crear vídeos desde cero, sino que, además, es capaz de aprender desde nuestro propio material, desarrollando de «forma natural» un vídeo a partir de por ejemplo, unos pocos segundos que hayamos grabado con anterioridad. En este sentido, creadores de contenidos, animadores, o incluso productores y directores de cine, pueden descubrir en Sora una forma de ser más productivos, inspirarse para crear sus propios contenidos o ahorrar costes en todo tipo de proyectos.
Con el objetivo de respetar los derechos de autor, OpenAI asegura todos los videos generados por Sora incluyen metadatos C2PA, que identifican el video como creado por este modelo, así como marcas de agua visibles.
Pero como otros modelos de IA, Sora aún cuenta sin embargo con algunas limitaciones y dista de ser perfecto. De la misma forma que los grandes modelos de lenguaje siguen «alucinando», Sora puede generar con cierta frecuencia físicas poco realistas y tiene dificultades a la hora de mantener la coherencia de acciones complejas durante periodos prolongados de tiempo. Esto puede traducirse en comportamientos anómalos de objetos y personajes en los vídeos generados, lo que en el momento actual de desarrollo del modelo, resulta evidente en un buen número de planos.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que utilizar Sora no es precisamente económico. Los usuarios abonados a ChatGTP Plus (23 euros al mes), tendrán la oportunidad de crear un máximo de 50 vídeos cada 30 días, con una resolución máxima de 720p y una duración de 5 segundos por cada uno de los vídeos. Los dispuestos (generalmente empresas) a abonar los 200 euros al mes que cuesta la suscripción ChatGPT Pro, tendrán la oportunidad de crear hasta 500 vídeos mensuales, con una resolución máxima de 1080p y una duración máxima de 20 segundos.
Dicho de otra forma: Sora, al menos de momento, no tiene cabida en un entorno de producción audiovisual profesional, pero sí que es cierto que en su estado desarrollo actual, ofrece prestaciones interesantes para los creadores de contenidos, profesionales del marketing y la comunicación o como “banco de pruebas” para el desarrollo de futuros proyectos.
👇 Descubre los tutoriales de Sora compartidos en el canal de Open IA
Sora no es desde luego, el único modelo que se posiciona en la creación de contenidos audiovisuales. En los últimos meses ha crecido en popularidad “Runway”, plataforma de IA diseñada específicamente para simplificar la creación y edición de vídeos y que, en algunos aspectos, ofrece funcionalidades más avanzadas a las del modelo desarrollado por OpenAI. Sin embargo, Sora sí que cuenta con la ventaja de integrarse dentro de una plataforma multimodal, ya que además de vídeo, permite trabajar con textos, audio e imágenes.
Finalmente, aunque Sora se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, merece la pena mencionar el énfasis que han puesto desde OpenAI para dejar claro que su nuevo modelo es un proyecto estratégico y que va a recibir una atención constante con el objetivo de mejorar tanto la calidad técnica de los vídeos como su capacidad para manejar escenas más complejas y realistas.
Con la expansión continua de las herramientas de OpenAI, la integración de texto, imágenes y vídeo en flujos de trabajo fluidos podría revolucionar áreas como el entretenimiento, la educación y el diseño, demostrando una vez más el ambicioso plan de la que sin duda es la empresa tecnológica de moda.
UDIT: una oferta formativa única en IA
Sora es tan solo la punta de lanza de lo que está por venir. En este contexto de innovación, UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, prepara a los estudiantes para liderar los cambios que herramientas como Sora están impulsando en la industria.
En este terreno, el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y el Máster en Inteligencia Artificial preparan a los alumnos para diseñar y aplicar soluciones tecnológicas avanzadas que ya están impactando en sectores como el entretenimiento, la salud, el retail o las finanzas.
Además, UDIT promueve una formación práctica y colaborativa que conecta a los estudiantes con la industria tecnológica. Este enfoque permite que los futuros profesionales no solo entiendan cómo funcionan modelos como Sora, sino que también estén capacitados para aprovechar su potencial en proyectos reales, desde la creación de contenido hasta el desarrollo de las ideas de negocio del futuro.