La magia de Disney y el futuro de la animación: ¿cómo evoluciona el arte digital?

La animación vive una era dorada gracias a la combinación de creatividad desbordante y avances tecnológicos. Disney, líder indiscutible del sector, ha marcado el ritmo de esta evolución con sus últimos estrenos. Pero ¿qué implica este progreso para el arte digital y para quienes aspiran a formar parte de esta industria? Si te apasiona el mundo de la animación y quieres convertirte en uno de sus protagonistas, el Grado en Animación puede ser el primer paso hacia tu futuro profesional. 

Un momento clave para la animación y el arte digital

El arte de contar historias a través de la animación ha cambiado profundamente en las últimas décadas. Películas como Encanto, Elemental, Wish o el reciente estreno de Vaina 2 no solo demuestran el poder de la narrativa, sino que también reflejan cómo las herramientas digitales y la innovación tecnológica elevan las experiencias visuales. 

The Walt Disney Company sigue siendo pionero al incorporar técnicas avanzadas como renderizado en tiempo real, simulaciones físicas hiperrealistas y el uso de inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos creativos. Estas innovaciones han transformado la forma en que se crean mundos ficticios, ofreciendo universos más ricos y visualmente impactantes. 

Encanto: el realismo mágico

Estrenada en 2021, Encanto se convirtió en un fenómeno global por su cautivadora historia y su impecable diseño visual. La película, que explora la vida de una familia mágica en Colombia, es un ejemplo perfecto de cómo Disney combina narración emocional y tecnología de vanguardia. 

¿Cuál es el papel de la IA en Encanto?

La tecnología fue fundamental para la simulación del cabello y la ropa. La familia Madrigal incluye personajes con estilos únicos, desde el cabello rizado de Mirabel hasta el cabello suelto y liso de Isabela. De hecho, es la única película de Disney donde se mostraron todas y cada una de las categorías de textura del pelo existentes, desde 1A hasta 4C. Para capturar los movimientos naturales de estos elementos y conseguir una representación realista en un entorno animado, Disney utilizó algoritmos de IA que simulan las interacciones físicas entre el cabello y el entorno, como el viento o el agua. 

👇¿Quieres saber más? Cuatro miembros del equipo de «Encanto» te lo cuentan. 

Por otro lado, también es importante en el diseño de entornos vivos. La casa mágica, «La Casita», es un personaje más en la película. La IA se utilizó para generar patrones de movimiento y comportamiento en los elementos de la casa, permitiendo que respondiera en tiempo real a las acciones de los personajes. Esta tecnología también ayudó a crear efectos de luz y sombras que interactúan dinámicamente con el entorno. 

Por último, los animadores usaron IA para analizar imágenes y videos de referencia que les permitieran recrear la flora y fauna colombianas. Con ello, generaron modelos 3D realistas y optimizaron el tiempo de producción. Desde los movimientos de los animales hasta la textura de las plantas, cada detalle refleja la diversidad del entorno. 

Wish: una fusión entre tradición y modernidad

Con Wish (2023), Disney celebró su centenario explorando sus raíces clásicas mientras implementaba tecnología de última generación. La película destaca por su estilo visual único que combina arte 2D y 3D, una técnica innovadora que marca un puente entre la animación tradicional y moderna. 

¿Cuál es el papel de la IA en Wish? 

Para lograr la apariencia de Wish, Disney tuvo que combinar el estilo 2D y 3D. Para ello, utilizó sistemas y programas capaces de analizar trazos de dibujo 2D y traducirlos a texturas 3D. Esto permitió mantener la estética tradicional del dibujo a mano mientras se beneficiaban de la flexibilidad del modelado 3D. La IA también ayudó a automatizar el sombreado y las texturas, manteniendo la coherencia visual entre ambas técnicas. 

👇¿Quieres saber más acerca de cómo combinaron el 2D y el 3D?   

Asimismo, la tecnología fue fundamental para crear y animar la estrella, un personaje clave en la película que combina movimientos fluidos y un diseño minimalista. Consiguieron que sus interacciones con el entorno se sintieran naturales y mágicas, desde reflejar la luz en los personajes hasta generar patrones brillantes en el cielo. 

Por último, con el uso de IA, los equipos creativos pudieron reducir significativamente los tiempos de producción, automatizando tareas repetitivas como el renderizado de elementos complejos o el diseño de fondos dinámicos. Esto les permitió centrarse más en la narrativa y el desarrollo artístico. 

¿Qué es lo que hace a Disney un referente en animación?

Como ya hemos comentado, Walt Disney Company es una de las productoras y distribuidoras de entretenimiento más grandes del mundo. Podemos señalar dos rasgos que la convierten en el referente que es hoy en día:  

Narrativa emocional y diseño de personajes únicos

Desde su fundación, Disney ha sabido crear historias que conectan con el público a nivel emocional. Los personajes, cuidadosamente diseñados, transmiten profundidad y autenticidad. Esto no solo depende de guionistas o animadores, sino también del equipo de diseño y arte digital, quienes dan vida a cada expresión facial y movimiento. 

Tecnología y arte trabajando en armonía

Disney también lidera la implementación de tecnología en la producción de películas. En los últimos estrenos, hemos visto cómo el arte digital fusiona lo mejor de las técnicas tradicionales con avances como:

Simulaciones físicas: para recrear movimientos naturales de cabello, ropa y agua.

Iluminación global: que aporta realismo y atmósfera a cada escena.

IA en animación facial: permitiendo que los personajes expresen emociones complejas con gran precisión.

El futuro de la animación: nuevas tendencias y oportunidades

La animación no solo vive en el cine. Su influencia ha crecido exponencialmente en sectores como los videojuegos, la realidad aumentada (AR) y el diseño de experiencias inmersivas. Algunas tendencias clave incluyen:  

  • Producciones híbridas: combinando live-action y animación, como hemos visto en El Rey León o La Sirenita.  
  • Realidad virtual y aumentada: la creación de mundos interactivos está en auge, especialmente en plataformas como Meta o Apple Vision Pro.  
  • Sostenibilidad en la animación: reducir la huella de carbono de las producciones mediante tecnologías más eficientes.  

Estudiar en una universidad especializada en animación te permitirá explorar estas áreas emergentes y desarrollar una visión integral de la industria. El Grado en Animación de UDIT te formará de manera integral en Animación 2D y 3D, pudiendo convertirte en un profesional capaz de abordar proyectos complejos. ¿Quieres saber más?  

Grado en Animación

El Grado en Animación de UDIT es el único grado que te formará en Animación 2D y 3D, así como en cut-out, motion capture, concept art y producción, postproducción y VFX. 

Durante cuatro años, aprenderás con un plan de estudios actualizado a diseñar historias, personajes, escenarios y mundos que capturen la imaginación del espectador, utilizando técnicas como modelado 3D, texturización avanzada y animación de esqueletos. Lo harás a través de una formación basada en proyectos y enfocada a la inserción laboral.  

Durante el primer año de carrera, adquirirás un dominio de las técnicas básicas de dibujo técnico y artístico. A lo largo del curso comenzarás a animar en dos dimensiones, de la manera clásica. Adquirirás una formación amplia tanto en arte, interpretación como guion.  

Durante el segundo año, profundizarás en los conceptos y técnicas iniciadas el año anterior, además, comenzarás a trabajar la animación en 3D, así como en fotografía e iluminación 

En tercer curso, ampliarás tus conocimientos en animación 3D, añadiendo efectos especiales. Trabajarás también el audio, así como la dirección y montaje cinematográficos, elementos clave para poder desarrollar proyectos avanzados.  

El último curso será el paso final para tu inserción en el mercado laboral, donde además de desarrollar proyectos completos aprenderás sobre composición musical, legislación actual o dirección de arte.   

👇Descubre Ventura, el corto de animación de los alumnos del Grado en Animación de UDIT.  

¿Por qué estudiar Animación en UDIT?

UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, somos referentes en Animación. Somos centro de excelencia Toon Boom. Durante los cuatro años de carrera, aprenderás junto a profesionales de reconocido prestigio que compaginan la docencia con su trabajo en las principales empresas del sector. Destaca un Premio Goya, en 2019, por el cortometraje de animación “Cazatalentos”, donde participó un alumi de UDIT.   

Por nuestras aulas se han formado personalidades como Raúl García, animador en Warner Bros en proyectos como “Phineas y Ferb, Candance against the universe”  o Diego Porral, supervisor de animación para un proyecto de Netflix y cuyo trabajo “Un día en el parque” fue nominado en 2018 al Goya a Mejor cortometraje de Animación, entre otros.   

En la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología podrás vivir experiencias únicas participando en ferias, eventos y festivales como Animac, Animaweek, Festival Internacional de Cine de Animación y entrar en contacto con profesionales y empresas de la industria a través de masterclasses, talleres o workshops como el seminario de Stop-Motion español impartido por Sam Ortí o la exposición de A Egipto con Disney, comisariada por María Luz Mangado, doctora en egiptología y doctora en Próximo Oriente. 

👇¿Quieres saber que necesitas para estudiar a Animación? 

Nuestro objetivo es formar a los profesionales de animación y artistas digitales del futuro. Nuestro programa combina lo mejor del arte, la tecnología y la narrativa para que nuestros graduados estén preparados para liderar la industria. ¿Estás listo para dar el salto? ¡Infórmate ahora y empieza tu viaje en el mundo de la animación! 

Más información

Comparte con el mundo

NEWSLETTER

Te enviaremos las últimas novedades interesantes.