La imagen muestra un edificio moderno con grandes ventanas de vidrio reflejando la luz del sol y árboles en la parte inferior.

Los empleos y salarios en IA continuarán creciendo hasta 2030

  • 27 de enero de 2025
  • 5 minutos
  • Blog

Como cada año, el Foro Económico Mundial ha publicado su Future Jobs Report, en el que analiza el futuro del mercado de trabajo, orientando en este caso sus proyecciones al año 2030.

Entre sus principales conclusiones destacan que la IA y el Big Data son las habilidades que más están creciendo, convirtiéndose además en las que tendrán un mayor impacto en las empresas, con un 86% de los líderes encuestados anticipando la transformación de sus negocios debido a estas tecnologías.

Esto va a provocar (siempre según el organismo) que la IA se convierta en uno de los principales motores de generación de empleo, reconociendo eso sí que también va a contribuir a la disminución de algunos roles, especialmente los que son más susceptibles de ser automatizados. De ahí, que el informe enfatice en la importancia de la colaboración humano-máquina como un enfoque para el desarrollo de la tecnología, en lugar de la sustitución de las capacidades humanas.

Para dar respuesta a esta demanda, las empresas están invirtiendo más que nunca en programas de formación continua y de reciclaje que mejoren las habilidades de sus empleados, poniendo también el foco en la creciente importancia de las conocidas como habilidades blandas (soft-skills), como creatividad, resiliencia, flexibilidad o agilidad.

Las nuevas profesiones que genera la Inteligencia Artificial

Pero junto con el necesario reskilling y upskilling provocado por la introducción de la inteligencia artificial en las empresas, el poder transformador de esta tecnología está provocando que se desarrollen nuevos perfiles profesionales, inexistentes hace tan solo unos años y que cada vez serán más demandados. Según portales especializados como Glassdoor o Talent.com, estos son los más interesantes:

  • Especialistas en IA y Aprendizaje Automático: este es el rol de mayor crecimiento a nivel global. Estos especialistas son clave para el desarrollo e implementación de sistemas de IA en todo tipo se sectores, desde la industria 5.0 a la sanidad o los servicios profesionales.

    El salario medio para este tipo de perfiles suele arrancar en los 000 euros, pero dependiendo de la experiencia del candidato y el tamaño de la empresa, puede llegar a situarse en torno a los 85.000 euros.

  • Analistas de Datos y Científicos de Datos: estos profesionales son esenciales para analizar grandes volúmenes de datos y extraer información valiosa para la toma de decisiones, ayudando a las empresas a identificar oportunidades, optimizar procesos y anticiparse a tendencias futuras.

    Aunque el salario medio en España de un científico de datos ronda los 40.000 euros anuales, los perfiles senior más demandados pueden sitúan su salario en torno a los 80.000 euros.

  • Especialistas en Inteligencia de Negocios: estos roles han experimentado un notable crecimiento, ya que son fundamentales para analizar datos, identificar patrones y proporcionar insights clave que optimizan las decisiones estratégicas y mejoran el rendimiento empresarial.

    Conocidos también como consultores de Business Intelligence, su salario medio se sitúa en torno a los 38.000 euros anuales, pero puede llegar a crecer hasta los 70.000 euros para los perfiles senior.

  • Ingenieros de Datos: necesarios para construir y mantener la infraestructura de datos que alimenta los sistemas de IA, garantizando la calidad, disponibilidad y escalabilidad.

    Los profesionales con menos experiencia pueden comenzar en este campo con un salario aproximado de 27.000 euros anuales, mientras que un perfil senior se sitúa en torno a 40.000 euros.

  • Especialistas en Transformación Digital: estos profesionales se enfocan en la implementación de nuevas tecnologías, incluyendo sistemas de inteligencia artificial en todo tipo de organizaciones.

    El salario más habitual para estos profesionales en España se sitúa en una horquilla entre los 30.000 y los 45.000 euros.

Además, el contar con habilidades relacionadas con la inteligencia artificial, también impulsa el desarrollo de otras profesiones, como la de los especialistas en sostenibilidad, que asesoran a las empresas a reducir su impacto ambiental haciendo uso de capacidades de IA; los ingenieros en robótica, capaces de desarrollar sistemas automatizados cada vez más inteligentes; o los expertos en logística que se apoyan en algoritmos inteligentes para garantizar la eficiencia de las cadenas de suministro.

Todo indica por otro lado, que los salarios relacionados con profesiones asociadas a la inteligencia artificial van a seguir creciendo. Y aquí de nuevo el “Future Jobs Report” es claro: el 71% de los empleadores encuestados por el organismo internacional consideran la competencia por retener talento y habilidades en este terreno, como un factor clave en las políticas salariales, lo que, de una forma casi inevitable, los va a llevar a ofrecer sueldos más altos.

Cursar el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial impartido por UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, ofrece a los estudiantes la oportunidad de adquirir todas las competencias necesarias para convertirse en los profesionales más demandados de los próximos años, responsables de muchos de los sistemas que guiarán el desarrollo de las empresas.

Más información

¿Porqué estudiar un Máster en Inteligencia Artificial?

Como aprender IA desde cero

¿Cuánto gana un experto en Inteligencia Artificial?

Las 6 mejores Inteligencias Artificiales para estudiantes en 2024

Insights relacionados

Dos personas analizando datos en una computadora y un monitor.
Ciencia y Tecnología

Copilot y más: cómo la IA está cambiando la forma de escribir código

9 de julio de 2025

La programación ha cambiado radicalmente en la última década, no solo por la evolución de los lenguajes o los marcos de trabajo, sino por la irrupción de nuevas formas de colaboración y automatización, a partir de la popularización de metodologías agile o el trabajo con contenedores.

Sin embargo, pocas han resultado ser más disruptivas que la aplicación de capacidades de inteligencia artificial a los editores de código. De estos, nada ha tenido más repercusión que la transformación que ha experimentado GitHub.

La imagen muestra un fondo con texto digital en un entorno tecnológico y futurista.
Ciencia y Tecnología

Doce conceptos básicos para entender la Inteligencia Artificial Generativa

27 de junio de 2025

En este contexto conviene sin embargo no olvidar que esta inteligencia ni es “magia”, ni es realmente “inteligente”. Es una tecnología que esconde conceptos técnicos que hay que comprender para utilizarla de manera crítica. En este artículo hemos recopilado doce términos imprescindibles que nos van a permitir desarrollar otra mirada la próxima vez que le hagamos una pregunta a ChatGPT.