Table of Contents
ToggleEl desarrollo de software está en el corazón de la transformación digital que vivimos. Desde las apps móviles que usamos a diario hasta los sistemas que controlan infraestructuras, vehículos, empresas o inteligencia artificial, todo funciona gracias a profesionales que saben escribir, mantener y optimizar código.
Si estás pensando en dedicarte a este sector, es normal que te surjan dudas: ¿Qué tengo que aprender? ¿Qué lenguajes necesito dominar? ¿Cómo empiezo? ¿Es necesario un grado universitario? Tranquilo. En este artículo te damos una guía clara y realista sobre lo que necesitas saber para empezar tu camino en el mundo del desarrollo de software.
7 cosas que tienes que saber para convertirte en programador y desarrollador de software
1. Tener una mentalidad de resolución de problemas
Antes incluso de hablar de lenguajes o frameworks, hay una habilidad que define a cualquier buen desarrollador: la capacidad de resolver problemas. La programación consiste, en esencia, en encontrar soluciones eficientes a retos concretos, desde cómo almacenar datos hasta cómo hacer que una app sea rápida y segura.
Por eso, si te gusta descomponer problemas complejos en pasos más sencillos, experimentar, aprender de tus errores y buscar constantemente la mejor solución, EL Grado en Desarrollo Full Stack puede ser aquello que estás buscando.
2. Aprender a programar de verdad
Esto puede parecer obvio, pero hay una gran diferencia entre saber copiar código de internet y entender realmente cómo funciona un lenguaje de programación. Si quieres trabajar como desarrollador de software, tendrás que dominar al menos uno o dos lenguajes en profundidad.
Algunos lenguajes que deberás dominar para que tu perfil sea atractivo son:
- JavaScript / TypeScript – imprescindible para desarrollo web.
- Python – ideal para automatización, ciencia de datos, IA o backend.
- Java / C# – muy utilizados en aplicaciones empresariales.
- C / C++ – si te interesa el desarrollo de sistemas o videojuegos.
- Swift / Kotlin – si te llama la atención el mundo de las apps móviles.
Más allá de eso, necesitarás entender estructuras de datos, algoritmos, lógica de programación y conceptos como asincronía, programación orientada a objetos o control de versiones (Git).
En el Grado en Desarrollo Full-Stack de UDIT aprenderás desde primer curso a trabajar con estos lenguajes de programación y entornos de desarrollos a través de proyectos reales y trabajo en equipo.
3. Dominar el desarrollo web (frontend y backend)
Hoy en día, una parte muy importante del software que se desarrolla está pensada para la web. Por eso, conocer las tecnologías que dan forma a internet es clave para casi cualquier perfil técnico. Por un lado el frontend (lo que el usuario ve): HTML, CSS, JavaScript, React, Vue o Angular y, por otro lado, el backend (la lógica del servidor): Node.js, Python (Django/Flask), Java (Spring), bases de datos como MongoDB o PostgreSQL, API REST y GraphQL.
Con el Grado en Desarrollo Full Stack conseguirás el perfil programador más completo al combinar los conocimientos del lado del servidor (Back-End) y del cliente (Front-End), una versatilidad muy valorada por las empresas.
4. Entender cómo funciona el software que usamos cada día
No basta con escribir código. Para ser un buen desarrollador de software, también necesitas entender cómo funcionan los sistemas en los que tu código se ejecuta: navegadores, servidores, redes, arquitecturas web, protocolos como HTTP, etc.
También deberías aprender sobre bases de datos (relacionales y no relacionales), buenas prácticas de seguridad, escalabilidad y optimización. Cuanto más sepas del “ecosistema” donde vive tu código, más efectivo serás como profesional.
Si tienes dudas sobre qué asignaturas cursarás en el Grado en Desarrollo Full Stack de UDIT consulta este documento.
5. Trabajar en equipo y comunicarte bien
Aunque la imagen del desarrollador solitario programando en su habitación sigue existiendo en el imaginario colectivo, la realidad es que el desarrollo de software es un trabajo en equipo.
Necesitarás comunicarte con otros programadores, diseñadores, responsables de producto y usuarios finales. Aprender a colaborar, documentar tu trabajo, hacer code reviews y aportar en reuniones será parte de tu día a día.
Por eso, en UDIT damos tanta importancia a las soft skills: no solo formamos programadores, sino también personas preparadas para liderar proyectos y aportar valor real a cualquier empresa o producto.
6. Crear un portfolio de proyectos reales
Una de las claves para acceder al primer empleo como desarrollador es poder demostrar lo que sabes hacer. Las empresas valoran enormemente que tengas un portfolio de proyectos personales o académicos donde se vea tu código, cómo estructuras una app, cómo trabajas en equipo o cómo resuelves problemas técnicos.
Por eso, si estás empezando, enfócate en crear cosas como una web personal con tu CV, un blog hecho desde cero, una API para gestionar usuarios o productos o una app con base de datos y autenticación.
En el Grado en Desarrollo Full-Stack de UDIT, todos nuestros estudiantes trabajan desde el primer año en proyectos reales, y acaban con un portfolio sólido que les diferencia en el mercado laboral.
7. Mantenerte actualizado y nunca dejar de aprender
La tecnología cambia constantemente. Lo que hoy es tendencia, mañana puede quedar obsoleto. Por eso, si quieres trabajar en desarrollo de software, debes tener una mentalidad de aprendizaje continuo.
Leer documentación, hacer cursos online, seguir a referentes del sector, colaborar en proyectos open-source o participar en hackatones son formas estupendas de mantenerte al día.
Y si eliges una formación como la de UDIT, estarás siempre en contacto con las últimas tecnologías, herramientas y metodologías que se usan en la industria real.
¿Cómo empiezo a formarme como desarrollador de software full stack?
Si estás decidido a apostar por esta carrera, una excelente opción es formarte en un entorno que combine teoría y práctica, tecnología actual y una conexión directa con el mundo laboral.
En UDIT ofrecemos un Grado en Desarrollo Full-Stack que te prepara para convertirte en un desarrollador profesional, con un plan de estudios actualizado, profesores en activo y un enfoque basado en proyectos reales desde el primer día.
Grado en Desarrollo de Software Full Stack
Te formarás en la universidad líder en elevar a categoría oficial universitaria titulaciones que no existían en el panorama educativo español. Este es el único Grado, de 4 años, que combina desarrollo de software y programación front-end /back-end.
Durante tu formación adquirirás un nivel de comprensión profundo de todas las capas tecnológicas que hay detrás de cualquier desarrollo de software, convirtiéndote en un profesional versátil, adaptable a diferentes proyectos y con capacidad para desarrollar soluciones integrales.
Al finalizar el Grado Oficial estarás capacitado para entender y actuar en todas las etapas que hay detrás de la creación de un programa o aplicación.
Disfrutarás de una formación con un alto grado de experimentalidad, con contenidos permanentemente actualizados y alineados con la vanguardia, y que te permitirá trabajar en múltiples sectores empresariales estrechamente relacionados con la tecnología y la programación.
Contarás con apoyo académico y tutorización a varios niveles para ayudarte en todo momento durante tu progresión en el grado.
Aprenderás en el Campus Internacional de Tecnología, Innovación y Ciencias Aplicadas, con más de 7.000 m2 de espacios flexibles y modulares que se adaptan a las necesidades y tipos de proyectos. Un espacio de aprendizaje único que alberga laboratorios especializados dotados con equipos de última generación para diferentes áreas de estudio, como robótica, inteligencia artificial, realidad virtual, entre otros.