¿Para qué sirve una fresadora CNC?: Usos en el Grado en Diseño de Producto

El diseño de producto es un campo que combina creatividad y tecnología para crear objetos funcionales, estéticos y sostenibles. Dentro de esta industria, las herramientas utilizadas son clave para transformar ideas en productos tangibles. Una de las tecnologías más importantes en este ámbito es la fresadora CNC, una máquina que ha revolucionado la fabricación de componentes y prototipos gracias a su precisión y versatilidad. 

En este artículo, exploraremos qué es una fresadora CNC y cómo funciona y por qué es uno de los equipos fundamentales utilizados por los alumnos del Grado en Diseño de Producto de UDIT para llevar a cabo sus proyectos.  

¿Qué es una fresadora CNC?

Una fresadora CNC es una máquina controlada por computadora que se utiliza para mecanizar piezas mediante el movimiento rotatorio de una herramienta de corte. La sigla CNC significa Control Numérico por Computadora (Computer Numerical Control), lo que indica que la operación de la fresadora se basa en comandos preprogramados en lugar de ser manipulada manualmente. 

A diferencia de las fresadoras convencionales, que requieren la intervención directa de un operador para ajustar parámetros y realizar movimientos, las fresadoras CNC trabajan de manera autónoma, garantizando un nivel de precisión y repetibilidad excepcional. Esto es especialmente valioso en la disciplina de diseño de producto, donde la exactitud en los detalles y acabados puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto. 

¿Cómo funciona una fresadora CNC?

El funcionamiento de una fresadora CNC se basa en tres elementos principales: 

Diseño asistido por computadora (CAD): El primer paso es crear un modelo digital en un software de diseño como AutoCAD, SolidWorks o Fusion 360. Este modelo contiene las especificaciones exactas del producto que se desea fabricar. 

Durante la carrera, los alumnos del Grado en Diseño de Producto aprenden a utilizar estas herramientas digitales de modelado 2D y 3D fundamentales para en el mundo laboral. De hecho, UDIT es centro asociado a SolidWorks, lo que te ofrece la posibilidad de certificarte como experto en esta herramienta. 

👇 ¿Qué es SolidWorks y para qué se utiliza? 

Fabricación asistida por computadora (CAM): Una vez que el diseño está listo, se utiliza un software CAM para convertir el modelo en un conjunto de instrucciones que la fresadora pueda interpretar. Estas instrucciones, denominadas código G, detallan movimientos, velocidades y profundidades de corte. 

Mecanizado: La fresadora CNC ejecuta el código G, moviendo la herramienta de corte con precisión sobre el material para dar forma al producto.  

Usos de la fresadora CNC en el diseño de productos

En el campo del diseño de productos, las fresadoras CNC desempeñan un papel crucial en varias etapas del proceso creativo y de fabricación. A continuación, se destacan algunos de sus usos más relevantes: 

  1. Prototipado rápido

Las fresadoras CNC permiten a los diseñadores transformar rápidamente un modelo digital en un prototipo físico. Esto es esencial para probar conceptos, evaluar funcionalidad y realizar ajustes antes de la producción en masa. 

  1. Fabricación de moldes

Muchos productos requieren moldes para su producción. Las fresadoras CNC son ideales para fabricar moldes precisos, ya sea para inyección de plásticos, fundición de metales o termoformado. 

  1. Producción de piezas personalizadas

El diseño de productos a medida, como muebles exclusivos o componentes de lujo, se beneficia enormemente de la precisión de las fresadoras CNC. 

  1. Trabajos en serie

Aunque suelen asociarse con la personalización, las fresadoras CNC también son eficaces para la producción de lotes pequeños y medianos, especialmente en proyectos donde se requieren múltiples componentes idénticos. 

  1. Detalles

Las fresadoras CNC permiten grabar patrones complejos, realizar texturizados y trabajar detalles decorativos con precisión milimétrica. 

Ventajas de utilizar fresadoras CNC 

El uso de fresadoras CNC ofrece múltiples beneficios en el diseño de productos como la precisión, la eficiencia, la reducción de errores y la versatilidad y reproducción.  

FAB LAB UDIT: el laboratorio de fabricación más avanzado

El Grado en Diseño de Producto es lintersección perfecta entre la Ingeniería Industrial, EcoDiseño y la Innovación Tecnológica, una disciplina que aúna arte, ciencia y tecnología.    

Durante los cuatro cursos, trabajarás sobre maquetas y prototipos aspectos técnicos como mecánica, cinemática o energía, materiales y representación tridimensional de objetos y la fabricación de productos pensando en la ergonomía y la accesibilidad de estos. Para ello, utilizarás los equipos y espacios disponibles en el laboratorio de fabricación (Fab Lab) de la universidad donde encontrarás cortadoras láser y de agua, impresoras 3D, fresadoras CNC, etc.  

Nuestro laboratorio de fabricación digital e investigación de última generación fue homologado internacionalmente en julio de 2017 e incluido en la red de Fab Labs de la Fab Foundation, una organización que nació en el M.I.T (Instituto de Tecnología de Massachussets) y que actualmente cuenta con más de 1.000 laboratorios de fabricación digital repartidos por todo el mundo. 

¿Eres una persona creativa, con mente inquieta y apasionada por el arte, la ciencia y la tecnología? El Grado en Diseño de Producto es la opción perfecta para ti. Descubre esta titulación y por qué UDIT es tu lugar . 

Más información

Comparte con el mundo

NEWSLETTER

Te enviaremos las últimas novedades interesantes.