8 técnicas de redacción publicitaria

La redacción publicitaria, también conocida como copywriting, es una disciplina esencial dentro del mundo del marketing y la comunicación. Su objetivo principal es persuadir al lector a tomar una acción específica, ya sea comprar un producto, suscribirse a un servicio, o simplemente interactuar con una marca. La habilidad para escribir textos persuasivos no solo depende de la creatividad, sino también de una comprensión profunda de las técnicas que mejor funcionan para captar la atención del público y generar respuestas concretas. A continuación, exploraremos algunas de las principales técnicas de redacción publicitaria que pueden transformar cualquier mensaje en una herramienta poderosa de conversión.

8 técnicas de redacción publicitaria

1. Conocer al público objetivo

El primer paso en cualquier proceso de redacción publicitaria es entender a quién va dirigido el mensaje. Conocer a que público objetivo permite adaptar el tono, el estilo y el contenido para conectar de manera efectiva con las necesidades y deseos del consumidor. Esto implica realizar investigaciones sobre el perfil demográfico, las motivaciones, los intereses y los problemas que el producto o servicio puede resolver. Cuanto más segmentado y específico sea el público, más personal y relevante será el mensaje.

2. El uso de titulares impactantes

El titular es la primera oportunidad de captar la atención del lector. Un buen titular debe ser breve, atractivo y generar curiosidad. Existen varias estrategias para crear titulares que llamen la atención, como:

  • Beneficio directo: Destacar cómo el producto o servicio mejora la vida del cliente.
    Como por ejemplo cuando vemos en un anuncio de Carrefour «Ahorra hasta un 50% en tus compras»
  • Pregunta intrigante: Despertar el interés planteando una duda que invite a la acción.
    El Fitness park para hacerte pensar si necesitas ir al gimnasio o no te dicen «¿Sabías que puedes mejorar tu salud en solo 7 días?» Que suele ser lo que la gente busca.
  • Uso de números: Los números son fácilmente digeribles y percibidos como hechos concretos.

    Un titular efectivo debe ser claro y directo, evitando ambigüedades que puedan hacer que el lector pase por alto el mensaje.

3. Enfoque en beneficios, no en características

Uno de los errores más comunes en la redacción publicitaria es centrarse demasiado en las características del producto y no en los beneficios que ofrece al consumidor. Las características son importantes, pero lo que realmente motiva a las personas a tomar una decisión de compra son los beneficios que recibirán al utilizar el producto o servicio.

En lugar de decir «Nuestras deportivas son cómodas», podemos decir «El nuevo lanzamiento de Nike asegura que con sus nuevas deportivas el deporte ya no costará tanto con sus suelas de goma que se adaptan a tu pie para ir más cómodo «. El segundo enfoque resalta el beneficio de la facilidad y el ahorro de tiempo, lo cual es más atractivo para el consumidor.

4. El principio AIDA

El modelo AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción) es uno de los marcos más conocidos en la redacción publicitaria. Este modelo describe los pasos psicológicos que atraviesa un consumidor desde que ve un anuncio hasta que realiza una compra o acción deseada. Cada uno de los elementos del modelo es crucial para crear una pieza publicitaria efectiva:

  •  Atención: Se logra con un titular atractivo o una propuesta única de valor que capte la atención de inmediato.
  • Interés: Una vez captada la atención, es esencial mantener el interés proporcionando información valiosa y relevante sobre el producto o servicio.
  • Deseo: El siguiente paso es despertar el deseo, mostrando cómo el producto o servicio puede mejorar la vida del consumidor. Aquí es donde se destacan los beneficios emocionales y funcionales.
  • Acción: Finalmente, se debe incitar al lector a realizar una acción concreta, como hacer clic en un enlace, realizar una compra o suscribirse a un boletín.

5. Lenguaje persuasivo

La redacción publicitaria debe utilizar un lenguaje persuasivo, es decir, palabras y frases que alienten al lector a actuar de inmediato. Para ello, se pueden emplear varias tácticas:

  •  Llamadas a la acción: Frases como «Compra ahora», «Descubre más» o «Suscríbete hoy» son esenciales para incitar al lector a dar el siguiente paso.
  • Urgencia y escasez: Crear un sentido de urgencia puede motivar a los consumidores a tomar decisiones rápidas. Frases como «Oferta por tiempo limitado» o «Últimas unidades disponibles» apelan a la emoción de perder una oportunidad.
  • Testimonios y prueba social: Incluir testimonios de clientes o mencionar cuántas personas ya usan el producto puede aumentar la confianza en la marca.

6. El storytelling o narración de historias

El storytelling es una técnica poderosa en la redacción publicitaria, que implica contar una historia que conecte emocionalmente con el lector. Las historias permiten que los consumidores se identifiquen con los personajes o situaciones, lo que genera una conexión más profunda con la marca. A través de una narrativa efectiva, se pueden transmitir los valores de la marca, los beneficios del producto y, en general, construir una relación más duradera con el público.

Cuando vemos un anuncio de una marca de ropa deportiva como Nike podría contar la historia de un atleta que supera obstáculos en su camino hacia el éxito, destacando cómo la ropa les permitió rendir al máximo. Nuestro Grado en Publicidad y Creación de Marca te formará como experto en este sector de la publicidad, uno de los perfiles más demandados en la actualidad.

7. El poder de las emociones

Las decisiones de compra, aunque a menudo se basan en la lógica, están profundamente influenciadas por las emociones. Los textos que apelan a sentimientos como la felicidad, la seguridad, la pertenencia o el miedo son más efectivos que aquellos que se limitan a ofrecer información fría y técnica.

En lugar de simplemente hablar de la calidad de un seguro de vida, un enfoque emocional podría ser: «Protege a tu familia y asegura su futuro, sin importar lo que suceda».

8. Optimización para la web y SEO

En la era digital, la redacción publicitaria debe estar optimizada para la web. Esto incluye el uso adecuado de palabras clave para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda, así como la estructura del contenido para facilitar la lectura en pantallas. Los textos deben ser claros, concisos y fáciles de escanear, con subtítulos y listas que dividan la información y hagan más atractiva la lectura.

Como usar palabras clave relevantes en los titulares y en el cuerpo del texto mejora la visibilidad del contenido en Google y atrae tráfico relevante.

Las palabras clave deben integrarse de manera natural en el título, subtítulos, textos, URL y meta descripciones.

Por ejemplo, si tienes una tienda online de joyería como Arena Roja algunas palabras clave podrían ser “Joyería personalizada”, “Joyería artesanal”, etc.

El éxito de Nike y su slogan Just Do It

Un gran ejemplo de una marca que ha tenido éxito con la redacción publicitaria es Nike. Su famoso eslogan «Just Do It» es un claro ejemplo de cómo una frase simple pero poderosa puede conectar emocionalmente con las personas. No se trata solo de una llamada a la acción, sino de un mensaje motivacional que apela a la superación personal, el esfuerzo y el compromiso.

Nike ha logrado, a través de su redacción, posicionar su marca como un símbolo de determinación y éxito, logrando resonar con una audiencia global, más allá del ámbito deportivo. Además, han sabido usar este tipo de redacción en campañas visuales muy impactantes, combinando el mensaje con imágenes que refuerzan esa sensación de lucha y victoria.

Si quieres saber más sobre la victoria de Nike te podría interesar este artículo de El poder del branding: la victoria de Nike 

Si quieres aprender a crear una publicidad memorable y que cale, nuestro Grado en Publicidad y Branding te brindará todas las herramientas para convertirte en el publicista del futuro. 

Durante los cuatro años de carrera, aprenderás a crear campañas publicitarias desde la conceptualización hasta la realización audiovisual. Pondrás en marcha marcas desde cero, desarrollando naming, diseño gráfico, packaging y su promoción en Redes Sociales. 

En la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología podrás vivir experiencias únicas y desarrollar tu talento participando en eventos creativos, y festivales como Revolumotion, Referentum Talks, Madrid Ilustrafest, Festival Selected, etc. Así como entrar en contacto con empresas y profesionales de la industria en talleres, masterclasses o workshops como el Foro de Inteligencia Artificial Generativa organizado por La FEDE (Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación), la visita de Jesús Rasines, Executive Creative Director en Ogilvy, para hablar con los estudiantes de la Universidad sobre la exitosa campaña de publicidad y animación de Suchard “La vida es” o las ponencias en el marco de Revolumotion de profesionales de como Selene Minguito, Diseñadora especialista en Motion Graphics, Alberto Luengo, Chief Marketing Officer en Zapiens o Fátima Tamayo, Animadora de Personajes 3D, entre otros.  

¿Quieres formarte como publicista y brand managr?

Más información

Comparte con el mundo

NEWSLETTER

Te enviaremos las últimas novedades interesantes.