Proyecto de digitalización de Archivos con Tecnología interactiva (PLATA)
Título proyecto: Proyecto de digitalización de Archivos con Tecnología interactiva (PLATA) / Archive Digitization Project with Interactive Technology.
IP Proyecto: Phd. Rafael Conde Melguizo (rafael.conde@udit.es)
objetivos
El objetivo del proyecto PLATA es la elaboración de prototipos educativos para digitalizar el fondo editorial de la Residencia de Estudiantes de UDIT con el propósito de que se utilicen como material didáctico en Secundaria, Bachillerato y en la universidad, tanto para su uso en el aula, como para trabajo autónomo de investigación a todos los niveles, incluyendo trabajos de fin de grado y tesis doctorales. El proyecto ofrece la oportunidad de digitalizar el fondo editorial en un formato interactivo moderno y perdurable acorde a los usos actuales de las nuevas generaciones y facilitando el trabajo de consulta y lectura mediante tecnologías interactivas, consulta de archivos en la nube e inteligencia artificial.
Metodología
PLATA aporta una metodología novedosa que permite ampliar las funciones del gemelo digital. La principal función de un gemelo digital es la conservación.
Esta se centra en preservar el patrimonio en un formato digital duradero y fiel al original. A través de la digitalización y el prototipado avanzado, el objeto físico es replicado en un gemelo digital que contiene todos los detalles y características del objeto original en el mayor nivel de precisión posible. Esta réplica no solo sirve como una copia de seguridad del objeto físico, sino que también cumple con los estándares de preservación digital, asegurando que la información relevante perdure y esté disponible para futuras generaciones.
En el caso de la metodología PLATA, el gemelo digital cumple además otras funciones. Por ejemplo, en la función de consulta se amplían las posibilidades de uso de los objetos digitalizados al integrarlos en experiencias interactivas. A diferencia de un simple escaneo o modelado de un objeto físico —como un libro, un edificio o una grabación—, el estándar propuesto en PLATA convierte estos objetos en entornos digitales interactivos que permiten la exploración del objeto, pero también de los archivos relacionados con el contenido. Así, desde un libro que contenga un capítulo dedicado a Einstein, se puede consultar los archivos de fotografía, video u otros formatos acerca de este científico y su obra.
Desde el libro digitalizado, el usuario puede plantear preguntas a una IA que ha sido entrenada únicamente con las fuentes primarias de los archivos, lo que permite un uso didáctico de la IA libre de desinformación o sesgos, incluyendo la posibilidad de acudir a la fuente primaria consultada por la IA para contrastar la información.
PLATA ha desarrollado también una metodología de trabajo o workflow que permitirá en proyecto futuros abordar digitalizaciones de patrimonio científico y cultural con las mismas funcionalidades interactivas, de consulta de archivos y de uso de la IA.
Aplicaciones prácticas
Una de las principales fortalezas del proyecto PLATA es su aplicabilidad en las aulas.
Se trabaja con herramientas digitales y metodologías activas que fomentan la motivación de los discentes, se usan búsquedas cruzadas de información y se incentiva un uso apropiado de la IA en las aulas. Todo con el objetivo de recuperar el patrimonio y ayudar a que los estudiantes tengan una formación más completa, más transversal e inclusiva.