NEUROCREATIVIDAD APLICADA AL DISEÑO DE INTERIORES Y PRODUCTO
NEUROCREATIVIDAD APLICADA AL DISEÑO DE INTERIORES Y PRODUCTO
información del proyecto
Título proyecto: Co-Lab de Neuro-creatividad: Construyendo convergencia colaborativa en el diseño de espacios cotidianos. / Neurocreativity Co-Lab: Constructing Collaborative Convergence in designing everyday spaces.
Código: INC-UDIT-2024-PRO20
IP Proyecto: Phd. María Beltrán (maria.beltran@udit.es)
El proyecto promueve nuevas vías de interacción con los micomateriales, material hecho a partir de hongos y desechos agroindustriales.
Presentamos Ma-ka, una antigua lámpara de micelio que estuvo viva y cuyo ciclo funcional terminó. Buscamos su nuevo ciclo como escultura mutualista que podría albergar vida de nuevo en ella. Enterrada en los jardines de UDIT comienza su segundo periodo de mortandad: la descomposición material en interacción con la vida.
Expuesta en el exterior, enterrada en su suelo ¿Cuáles son las connotaciones para el resto de los animales no humanos y humanos? ¿Qué vida suscita al resto de vida?
Neuro_COlab
¿Pueden los espacios interiores mejorar nuestra salud y creatividad?
- Comprender la Influencia del Entorno en el Cerebro: Analizamos cómo diferentes características del diseño interior afectan la actividad cerebral y las respuestas emocionales, utilizando herramientas avanzadas de neurociencia.
- Desarrollar Directrices de Diseño Basadas en Neurociencia: Establecemos pautas que permitan a los diseñadores crear espacios que mejoren la salud mental, la concentracion y la creatividad de las personas.
- Integrar Tecnología en el Proceso de Diseño: Utilizamos equipos de electroencefalografía (EEG), respuesta galvánica de la piel (GSR), ritmo cardíaco (HR) y seguimiento ocular (ET) para medir las respuestas neurofisiológicas de los usuarios en diferentes entornos.
- Crear un Living Lab: espacio donde testar, de forma práctica e in situ, los resultados obtenidos por ensayos virtuales inmersivos. Este espacio servirá como un entorno experimental para la validación y optimización de las soluciones propuestas.
- Diseño de Espacios que Fomentan la Creatividad: Identificamos las características ambientales que potencian la creatividad, permitiendo diseñar oficinas, aulas y otros espacios que estimulen la innovación y el pensamiento divergente.
- Entornos que Promueven el Bienestar: Establecemos criterios de diseño que contribuyen a la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo, creando espacios más saludables y confortables para sus ocupantes.
- Optimización de Espacios Educativos, Laborales y de Salud: Aplicamos nuestros hallazgos para diseñar entornos que mejoren la concentración, el aprendizaje y la productividad, adaptándose a las necesidades específicas de cada actividad.
Aquí puedes leer nuestros artículos publicados en The Conversation, que exploran cómo los espacios diseñados pueden transformar nuestra creatividad y bienestar: