Anxiety Monitoring Intelligent GArment (AMIGA)
información del proyecto
Título proyecto: Anxiety Monitoring Intelligent GArment (AMIGA)
Código: INC-UDIT-2025-PRO17
IP Proyecto: Phd. Carolina García Vázquez (carolina.garcia@udit.es) Coinvestigador principal Alberto Ramos Serrano (alberto.ramos@udit.es)
objetivos
¿Y si un cojín detectara tu ansiedad y te ayudara a calmarla?
- Desarrollar un dispositivo textil interactivo que ayude a las personas a detectar episodios agudos de ansiedad.
- Analizar los tejidos inteligentes y los sensores comerciales para la definición de los parámetros biométricos que se pueden medir y que estén relacionados con estos episodios agudos de ansiedad.
- Crear un algoritmo que, a partir de las señales biométricas generadas, infiera que el usuario tiene uno de estos episodios.
- Implementar un sistema que ayude a calmar al paciente una vez se detecta el episodio a través de mecanismos multisensoriales.
Metodología
El proyecto contempla una metodología en cascada combinada con diseño centrado en el usuario, por lo que a nivel tecnológico se irán añadiendo uno a uno los sensores de cada parámetro a medir realizando pruebas de funcionamiento y fiabilidad, pero siempre teniendo en cuenta al usuario a la hora de realizar el diseño de interacción.
aplicaciones prácticas
Este proyecto abre una gran colección de soluciones basadas en la monitorización no intrusiva y, en el caso de que sea preciso, actuar en consecuencia para mejorar el bienestar de las personas:
- Optimizar el sueño a través la detección de la calidad del descanso, midiendo parámetros biométricos como la respiración, dando estimulación relajante en el caso de que sea necesario.
- Creación de robots sociales que ayuden a personas con Alzheimer y otras demencias en la reducción de la apatía.
- Detección de la postura para personas que pasan largos periodos sentadas a partir de la presión realizada en el cojín.

innovación y competitividad
La investigación llevada a cabo en el proyecto AMIGA puede posicionar a UDIT como una universidad puntera en el conocimiento y desarrollo de textiles inteligentes orientados al bienestar de la población, consolidando su liderazgo en la unión de tecnología y diseño al servicio de las personas. Este avance no solo permitirá a UDIT destacar en el ámbito académico y científico, sino que también facilitará la transferencia de conocimiento a la industria, impulsando la creación de soluciones basadas en estos textiles inteligentes. Además, la integración de esta tecnología en entornos IoT (Internet of Things) abre la puerta a su aplicación en hogares inteligentes, ciudades conectadas, espacios de trabajo y entornos de salud digital, donde estos textiles podrían interactuar con otros dispositivos para optimizar el bienestar físico y emocional de los individuos.
¿Quieres saber más sobre la relevancia de este tema?
Ramos Serrano, A. (2024, 19 de noviembre). ¿Qué sabe hacer la ropa inteligente? The Conversation.