UDIT, protagonista en Fiesta Design 2025
UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, está presente desde hoy, miércoles 12 de febrero, en Fiesta Design 2025, la iniciativa de Madrid Design Festival para fomentar la conexión y la experimentación del público con el diseño. Y lo hace con un espacio conceptual propio, La atípica Universidad, en el que se exponen cuatro obras joya diseñadas por alumni y alumnos de la universidad.
La exposición, ubicada en la Institución de Libre Enseñanza de Madrid (P.º del Gral. Martínez Campos, 14), se ha inaugurado hoy y podrá visitarse, de manera gratuita, hasta el domingo 23 de febrero.
Para la edición de Fiesta Design 2025, UDIT plantea un paseo por cuatro piezas resultantes del talento, la creatividad y la confluencia entre Interiorismo, Moda y Creación Gráfica y Diseño de Producto.
La pieza central, Estructuras Vivas: Entre lo Visible y lo Sonoro, está diseñada por la interiorista y alumni Teresa Criado, de la mano de su equipo de Estudio Hilera, y supone el propio proyecto expositivo. Junto a ella, los asistentes pueden disfrutar de Psique, la espectacular pieza de Moda que protagoniza la exposición, diseñada por Vicente Martos. Por su parte, la creación gráfica está representada por Hugo Morán y su obra Madrid Bruto, mientras que la cuarta de las piezas, la silla Arpa, creada por Lucía Arburu, Álvaro Prota, Aleksander Kaczmarek, Adrián Martín, Micaela Salomone y Javier López en colaboración con la firma PILMA, representa al área de Diseño de Producto.
4.000 piezas de fibra de poliéster facilitadas por IDEATEC
El recorrido que plantea UDIT en Fiesta Design, para cuya creación se han empleado 4.000 piezas de fibra de poliéster cedidas por la empresa IDEATEC, no es ni fijo ni lineal, sino que se adapta de manera intuitiva a las formas generadas por las cortinas de este material, invitando al público a una exploración totalmente libre.
Estas cortinas, lejos de quedarse en elementos decorativos o meros divisores, son “piezas activas” que modulan la percepción, tanto visual como acústica, del propio espacio, creando distintos ambientes sonoros que dialogan con las piezas exhibidas y que generan una experiencia inmersiva que va más allá de lo visual, abriendo así un diálogo entre lo audible y lo tangible.
Así son las cuatro obras que conforman el espacio