Un grupo diverso de personas posando para una foto en un ambiente de oficina.

UDIT participa en el Proyecto ENACT en una herramienta predictiva para la evaluación de los riesgos de hospitalización por factores ambientales

  • 10 de marzo de 2025
  • 2 minutos
  • Noticias

UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología forma parte del Proyecto Europeo ENACT (Environmental Effect on Health Care and Wellbeing and Active Interventions), que tiene como objetivo el desarrollo de una plataforma de Inteligencia Artificial capaz de predecir la hospitalización por estados agudos de Enfermedades No Transmisibles (ENT), responsables del 80 % de la morbilidad y la mayoría de las muertes prematuras en la UE.  

UDIT, representada por Carlos Lli Torrabadella del grupo de investigación DESIRe, lidera el metaresearch, el análisis costo-beneficio y la evaluación HT y, en colaboración con Bridg, el Hospital Niño Jesús y la Universidad Nebrija, se encargará de desarrollar el caso de estudio para la ciudad de Madrid. 

El consorcio, integrado por 21 socios de 10 países y con pilotos adicionales en Bruselas, Sofía, Waterford y Turín, promete un impacto clínico, sanitario y en políticas públicas, al ofrecer herramientas predictivas que mejoren la prevención y el tratamiento de las ENT. Para más información, puede consultarse el fact sheet en CORDIS o conocer más sobre el proyecto a través de su perfil en LinkedIn. El proyecto está Financiado por la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y la Digitalización, con una inversión cercana a los 8 millones de euros.

La iniciativa busca correlacionar diversas exposiciones ambientales con episodios clínicos para generar datos de alta resolución que permitan intervenciones preventivas y no invasivas. La plataforma garantizará la privacidad de los datos mediante tecnologías de Contabilidad Federada y Distribuida (DLT), posibilitando el intercambio seguro y el entrenamiento transfronterizo de modelos de IA. 

Puede que te interese

Presentación del Catálogo de Buenas Prácticas 2025 del Observatorio del Textil y la Moda
Investigación

UDIT acoge la presentación del Catálogo de Buenas Prácticas 2025 del Observatorio del Textil y la Moda

11 de septiembre de 2025

El Auditorio del Campus de Diseño e Industrias Creativas de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) ha acogido la presentación del Catálogo de Buenas Prácticas 2025 elaborado por el Observatorio del Textil y la Moda, un encuentro que reafirma el compromiso de la universidad con la investigación aplicada y la transformación sostenible del sector.

Investigación

Primeras Jornadas Interuniversitarias de Doctorado en la UDIT: un espacio para pensar el futuro desde la investigación

27 de julio de 2025

La Escuela de Doctorado, en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación, celebró con éxito las Primeras Jornadas Interuniversitarias de Doctorado en UDIT, una iniciativa pionera que se consolida como hito institucional para la divulgación científica, la reflexión crítica y el fortalecimiento de las capacidades investigadoras en el entorno académico de la universidad. 

Una composición estética con un abanico naranja, naranjas en una cesta y un vaso de jugo.
Investigación

Éxito en los medios de comunicación de los alumnos del Grado en Diseño de Producto de UDIT con su proyecto ‘Feel the Peel’

23 de julio de 2025

‘Feel the Peel’, el trabajo de Pablo Pesqueira, Javier Villasevil, Marta Poy, Aaron Truzman, Carmen Carranza y Diego Rodríguez, alumnos del Grado en Diseño de Producto de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, ha protagonizado numerosos titulares en los medios de comunicación tanto en cabeceras digitales como en televisiones, radios y agencias.