Imagen que muestra líneas de código y datos en un entorno digital con luces azules.

¿Qué es la ingeniería matemática?

  • 20 de octubre de 2023
  • 3 minutos
  • Blog

La Ingeniería Matemática es una rama de la ingeniería que utiliza la matemática aplicada y las herramientas estadísticas para tomar decisiones, hacer predicciones y automatizar procesos.  

La ingeniería matemática permite reducir el hueco que actualmente existe entre las STEM tradicionales (Física, Matemáticas, etc.) y la ingeniería, formando a profesionales que aporten valor a las empresas creando y optimizando procesos y reduciendo costes.   

¿Te imaginas combinar las matemáticas la tecnología? ¿Estudiar, proponer y controlar la gestión del tráfico, la domótica o sistemas de fabricación, entre otros? Si estudias el Grado en Ingeniería Matemática, podrás convertirte en un profesional capaz de llevar a cabo esto, y mucho más.  

¿Por qué estudiar un Grado en Ingeniería Matemática?  

El mercado demanda actualmente a profesionales capaces de optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos que den respuesta a las necesidades de empresas y usuarios.  Este Grado está orientado a aquellos que queráis impulsar la innovación y el crecimiento mediante un uso inteligente de los datos.  

Esta ingeniería se apoya fuertemente en las disciplinas de computación para aprovechar la potencia del cálculo de los ordenadores actuales para la resolución de problemas mediante métodos numéricos y la simulación de procesos cada vez más complejos.   

Es una de las profesiones con la tasa de empleabilidad más alta tras el primer año de la obtención del título con una demanda cada vez mayor por parte de las empresas.

¿Qué salidas profesionales tiene el Grado en Ingeniería Matemática? 

Esta carrera combina los conocimientos teóricos de las matemáticas con su aplicación práctica en diversos campos, como la ingeniería, computación, consultoría, las finanzas, la biomedicina y la inteligencia artificial. 

El Grado en Ingeniería Matemática te brindará la oportunidad de formarte en matemáticas desde una perspectiva práctica centrada en los procesos industriales actuales y la resolución de problemas. 

Podrás trabajar en áreas como:  

  • Computación.  
  • Informática y desarrollo de Software.  
  • Consultoría.  
  • Estudios de mercado y análisis de riesgo.  
  • Banca y finanzas. Defensa.  
  • Investigación científica.  
  • Docencia universitaria.  
  • Inteligencia Artificial.  
  • Prospección sociológica. 

¿Dónde puedo estudiar Ingeniería Matemática?  

En UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología apostamos por el futuro, formando a expertos con una visión profunda y rigurosa de la tecnología y ciencias. Ubicados en el madrileño barrio de Chamartín, construimos los perfiles más demandados por las empresas tecnológicas con dos valores diferenciales, aprenderás desde la perspectiva de la innovación y la creatividad, dos de los principios de esta universidad.   

Durante los cuatro años de carrera adquirirás conocimientos matemáticos extensos y fundamentos de programación para aplicar los principios matemáticos a situaciones reales y analizar datos con el objetivo de extraer toda la información, compararlos y predecir comportamientos futuros.  Además, podrás completar tu perfil con una certificación en Microsoft Azure AI Fundamentals consiguiendo el primer nivel en la ruta generada por Microsoft para ingenieros de inteligencia artificial.  

Insights relacionados

Un portátil abierto sobre una superficie suave y de color claro.
Ciencia y Tecnología

Cinco diseñadores que han definido la tecnología del último siglo

17 de julio de 2025

Este artículo recoge cinco figuras clave que han marcado un antes y un después en la historia del diseño tecnológico: desde el rigor ético y funcionalista de Dieter Rams hasta la visión integradora de Jony Ive en Apple; pasando por el enfoque social de Yves Béhar, la elegancia minimalista de Jacob Jensen para Bang & Olufsen, o la sensibilidad japonesa de Teiyu Goto, que convirtió los productos de Sony en iconos globales.  

Dos personas analizando datos en una computadora y un monitor.
Ciencia y Tecnología

Copilot y más: cómo la IA está cambiando la forma de escribir código

9 de julio de 2025

La programación ha cambiado radicalmente en la última década, no solo por la evolución de los lenguajes o los marcos de trabajo, sino por la irrupción de nuevas formas de colaboración y automatización, a partir de la popularización de metodologías agile o el trabajo con contenedores.

Sin embargo, pocas han resultado ser más disruptivas que la aplicación de capacidades de inteligencia artificial a los editores de código. De estos, nada ha tenido más repercusión que la transformación que ha experimentado GitHub.