Una mujer expone sobre la desinformación en un aula con pantallas y alumnos.

Patricia Ruiz Guevara: “Estamos tan expuestos a contenido falso, que dudamos de lo que es real”

  • 14 de mayo de 2025
  • 3 minutos
  • Noticias

El pasado martes 13 de mayo, el Campus de Tecnología, Innovación y Ciencias Aplicadas de UDIT acogió la visita de Patricia Ruiz Guevara, coordinadora de estrategia de IA y desinformación de la Fundación Maldita.es, dentro del marco de actividades del Máster en Inteligencia Artificial.

Bajo el título “IA contra la desinformación: cómo la utilizan para colarnos bulos, timos y otros malos usos, y cómo la usamos en Maldita.es”, la experta abordó cómo el auge de la inteligencia artificial generativa ha transformado el ecosistema informativo, amplificando fenómenos de desinformación y creando nuevos retos para el periodismo, la ciudadanía y las instituciones democráticas. 

Durante la sesión, Ruiz Guevara enfatizó que el concepto de fake news ha quedado obsoleto y reducido frente al verdadero fenómeno de la desinformación, que incluye cualquier contenido manipulado o sacado de contexto, sin necesidad de que pretenda parecerse a una noticia tradicional. 

Una de las claves de la sesión pasó por identificar cuáles son los grandes motores que hay detrás de la desinformación. Así, la ponente identificó tres grandes motivaciones: la económica (monetización de estos contenidos a través de clickbait, estafas o contenido pseudocientífico), la ideológica (distorsión deliberada de la realidad para reforzar discursos políticos o polarizar a la sociedad), o simplemente el caos, entendido como una “desconfianza sistemática en las fuentes oficiales, alimentando un escepticismo generalizado”. 

En este terreno, llamó la atención sobre el creciente uso de la Inteligencia Artificial (especialmente la generativa) como herramienta para la desinformación, comenzando con la difusión de imágenes falsas (como la famosa “Papa con chaqueta Balenciaga”, el primer caso identificado en esta tendencia), o la creación de montajes en contextos de emergencia, guerras o campañas electorales.  

Más preocupante aún, advirtió sobre la “aparición de grandes redes de desinformación automatizada, que emplean voces generadas por Inteligencia Artificial en plataformas como YouTube o TikTok y que están dirigidas a manipular la opinión pública en España y en Europa”.  

Además, se mostró preocupada por el gran incremento en la creación de deepfakes sexuales, a menudo empleados como parte de campañas de ciberacoso, e incluso, el uso de esta tecnología como herramienta para la propagación de pornografía infantil. También, alertó sobre el uso de chatbots como ChatGPT “como sustitutos de profesionales médicos, psicólogos o incluso adivinos, lo cual puede tener consecuencias graves”. 

La proliferación de este tipo de contenidos en Internet ha provocado por otro lado, que crezca la desconfianza. En este sentido, explicó cómo “estamos tan expuestos a contenido falso, que incluso dudamos de lo que es real”. 

La desinformación, concluyó la experta, no es solo un problema de medios o tecnología: “es una amenaza real que puede polarizar, manipular y, en casos extremos, llegar a matar” (como se ha visto en bulos sobre vacunas o el cambio climático). 

Frente a esta realidad, destacó el compromiso de Maldita.es por verificar datos, combatir los bulos y alfabetizar digitalmente a la ciudadanía. Para ello en la sesión mostró cómo La organización ya utiliza herramientas de IA desarrolladas específicamente para el fact-checking y la detección de patrones de desinformación. 

Insights relacionados

Cinco estudiantes y dos docentes del Área de Audiovisual y Creación Gráfica participan en la 11ª Edición de la International Project Week de AP Hogeschool
Creación gráfica

Cinco estudiantes y dos docentes del Área de Audiovisual y Creación Gráfica participan en la 11ª Edición de la International Project Week de AP Hogeschool

19 de noviembre de 2025

UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología ha participado en la 11ª edición de la International Project Week, organizada por la AP University of Applied Sciences and Arts, y lo ha hecho de la mano de cinco estudiantes y dos docentes del Área de Audiovisual y Creación Gráfica.  

UDIT impulsa la neuroarquitectura en las aulas con el taller “Neuroentornos”
Noticias de Investigación

UDIT impulsa la neuroarquitectura en las aulas con el taller “Neuroentornos”

18 de noviembre de 2025

La Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) celebró el taller “Neuroentornos: Rediseña tu espacio para pensar y aprender mejor”, impartido por Ivette Caldelas y Alejandro Martínez, investigadores del grupo NEURO_COLAB, en el Colegio Base International School. La sesión inauguró el ciclo “Neuro-Entornos: Educar, Comunicar y Diseñar para un cerebro saludable”, una iniciativa organizada conjuntamente por los grupos NEURO_COLAB y GITDcom dentro de la Semana de la Ciencia Madrid 2025.

UDIT participa en el proyecto de innovación GIVAH para la industria Hospitality
Noticias de Investigación

UDIT participa en el proyecto de innovación GIVAH para la industria Hospitality

18 de noviembre de 2025

La Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y el grupo de investigación NEURO-COLAB  colabora en el proyecto GIVAH (“Generative Immersive Systems for Experience-Driven and Adaptive Co-Design in the Hospitality Industry”), coordinado por el AMBIT Cluster y financiado por el Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI-010500-2025-60).

UDIT impulsa el diálogo entre comunicación, neurociencia y diseño en el taller “Decidir en la niebla digital”
Noticias de Investigación

UDIT impulsa el diálogo entre comunicación, neurociencia y diseño en el taller “Decidir en la niebla digital”

18 de noviembre de 2025

El Grupo de Investigación en Innovación y Transformación Digital de la Comunicación (GITDCom) de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) lideró el taller “Decidir en la niebla digital: comunicación ética en enfermedades neurodegenerativas”, una actividad de divulgación científica celebrada en el marco de la Semana de la Ciencia 2025.

WAS impulsa la economía circular en el ecosistema empresarial madrileño en una jornada de diálogo universidad–empresa
Noticias de Investigación
El Máster Oficial Online en Diseño Gráfico impulsa el talento creativo sin fronteras
Creación gráfica

El Máster Oficial Online en Diseño Gráfico impulsa el talento creativo sin fronteras

18 de noviembre de 2025

El sector del diseño gráfico está atravesando por un momento de cambio, que aumenta si cabe su atractivo. Tal y como señala David Pérez Medina, director del Máster Oficial Online en Diseño Gráfico de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, el sector “crece en líneas generales y lo hace ganando terreno a otros, como la publicidad, pues con la caída de los medios convencionales las marcas precisan, primero, ser fuertes y, luego, comunicarse con habilidad y coherencia en medios casi imposibles de controlar y que con frecuencia se asisten de nuestros perfiles”.