La fabricación digital, y especialmente la impresión 3D, han revolucionado la manera en que se diseñan, desarrollan y producen objetos, impactando positivamente en el diseño de producto. Estas tecnologías han redefinido los límites de la creatividad y producción, ¿pero que pueden aportar en el Diseño de Producto?
La fabricación digital abarca un amplio espectro de tecnologías, desde la impresión 3D hasta el modelado, automatización de procesos mediante software y maquinaria específica, que tienen como objetivo la creación de un producto o una pieza mediante el diseño y modelado de objetos. Este conjunto de herramientas digitales proporciona una mayor precisión, eficiencia y versatilidad en el proceso de producción.
Ventajas de la fabricación digital
La importancia de la fabricación digital radica en tres elementos clave:
El primero es la capacidad de personalización, tanto de productos existentes como de creación de artículos únicos y personalizados, permitiendo adaptar los productos a las necesidades específicas.
El segundo es la reducción de costos y una producción más eficiente. Estas tecnologías precisan de un menor número de herramientas (aúna en un número más reducido de equipos lo necesario para la fabricación de un producto) y, sobre todo, reducir el desperdicio de materiales.
El tercero, y quizás más importante, es que impulsan la creatividad e innovación al permitir la experimentación con diseños complejos y formas que en la fabricación digital eran impensables.
Diseño de prótesis médicas: el potencial de estos avances
La fabricación digital y la impresión 3D han impactado positivamente en múltiples industrias, entre ellas la medicina. El diseño y la fabricación de prótesis implicaba procesos complejos y tiempos prolongados, que con las nuevas tecnologías en fabricación han desaparecido.
Actualmente, se pueden producir prótesis a medida en cuestión de días y con las medidas exactas requeridas. Asimismo, la fabricación digital ha permitido reducir los costes y mejorar la comodidad y funcionalidades de los diseños. Es tanto el grado de personalización que permiten que se pueden crear modelos anatómicos precisos.
Por ejemplo, en las cirugías permite realizar réplicas exactas de órganos o áreas afectadas en el cuerpo, lo que permite a los cirujanos practicar procedimientos antes de la operación real.
Como este, son muchos los ejemplos que podemos comentar. Las innovaciones tecnológicas se están integrando en todas las industrias, favoreciendo la eficiencia en la producción y la mejora de la calidad de vida de las personas.
UDIT: Fab Lab de última generación
En UDIT contamos con los equipos e instalaciones más vanguardistas, entre ellos un laboratorio de fabricación digital e investigación de última generación. En julio de 2017, fue homologado internacionalmente y fue incluido en la red de Fab Labs de la Fab Foundation, una organización que nació en el M.I.T (Instituto de Tecnología de Massachussets) y que actualmente cuenta con más de 1.000 laboratorios de fabricación digital repartidos por todo el mundo.