Una ilustración que muestra un entorno de trabajo colaborativo y creativo con personas utilizando tecnología y compartiendo ideas.

La investigadora de UDIT Bárbara Castillo Abdul, lidera “Happiness Management” el estudio enfocado en la reducción del absentismo laboral y la rotación

  • 21 de noviembre de 2024
  • 2 minutos
  • Noticias

Durante la última década, el auge de dinámicas del ámbito laboral como el trabajo remoto, la automatización de procesos mediante Inteligencia Artificial y robots o la tercerización, está produciendo grandes cambios en las organizaciones, en las que, cada día, se tejen redes de trabajo más aisladas que reducen la comunicación cara a cara entre los trabajadores y contribuyen a la pérdida de su sentimiento de pertenencia corporativa. 

En este sentido, Bárbara Castillo Abdul, investigadora principal del Grupo de Investigación en Innovación y Transformación Digital de la Comunicación (GITDCOM) de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, ha liderado junto con Luis M. Romero-Rodríguez, de la Universidad Rey Juan Carlos, la realización del estudio titulado ‘Happiness Management’, publicado en la prestigiosa revista BMC Psychology de Springer Nature. 

Impulsado por UDIT y, en el marco del trabajo que desarrolla la Red Internacional Universitaria de la Felicidad, el proyecto defiende una filosofía de gestión corporativa que entiende la productividad y el bienestar de los empleados como un todo inseparable; de esta manera, el proyecto desarrollado por ambos investigadores identifica 9 dimensiones y 103 variables de gestión de relaciones internas y propone una serie de estrategias de comunicación que deben implementarse en toda organización, con el objetivo de reforzar el bienestar físico y emocional de los trabajadores, sosteniendo la psicología positiva de los empleados y ayudando a eliminar posibles liderazgos tóxicos, prevenir situaciones de crisis y fomentando el trabajo en equipo, entre otras. 

De igual modo, a lo largo del proyecto, Castillo Abdul defiende la importancia de atender al denominado ‘salario emocional’, como solución al crecimiento actual del absentismo laboral y la falta de confianza y compromiso con las instituciones por parte de los empleados. En este sentido, la investigadora de UDIT, insiste en dar importancia a los beneficios no económicos para aumentar la motivación de los trabajadores como, por ejemplo, la jornada laboral flexible, la conciliación familiar o la formación continua, entre otros.  

Finalmente, y con el objetivo de integrar la felicidad en la comunicación interna entre empresas y trabajadores de una manera práctica, y no solamente académica, a lo largo del estudio, los autores han publicado una guía de aplicación de la filosofía ‘Happiness Management’, basada en tres ideas clave: la construcción de entornos laborales saludables, la formación de una personalidad positiva de los empleados y la construcción de una experiencia emocional saludable en la jornada laboral. 

Insights relacionados

Una mesa redonda con siete personas sentadas frente a un panel que dice 'Compartir para avanzar'.
Investigación

Ecodiseño, trazabilidad y consumidor: pilares de la moda circular

26 de junio de 2025

María Tamames Sobrino, investigadora de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y responsable de sostenibilidad en Tendam Sustainability Lab, ha contribuido como autora en el informe “Análisis sobre la economía circular en el sector de la moda”, publicado por el Comité Técnico CT.36 en el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2024). Este documento propone claves estratégicas para acelerar la transición hacia una industria textil más competitiva, resiliente y sostenible, en línea con el nuevo marco regulador europeo.

Imagen que muestra un retrato estilizado con colores rojo y azul, destacando una expresión facial intensa.
Investigación

Ana Vicens participa como experta en un artículo del diario El Mundo

26 de junio de 2025

Con motivo del 75 aniversario del estreno de La Cenicienta, el periódico El Mundo hace un repaso de los personajes femeninos protagonistas en el cine de animación de Disney. Para ello, contó con la ayuda de Ana Vicens, doctora en comunicación audiovisual, investigadora del el Grupo de investigación UDIT de Diseño, Cultura visual y Género (Genius) y experta en la representación de la mujer en el cine Disney.