Dos personas revisan un libro de texto en un entorno de estudio.

La Comunidad de Madrid entrega sus Premios de Investigación 2024

  • 21 de enero de 2025
  • 3 minutos
  • Noticias

La Comunidad de Madrid ha entregado, en un acto celebrado en la Real Casa de Correos, sus Premios de Investigación Margarita Salas, Miguel Catalán y Julián Marías 2024, que reconocen las trayectorias profesionales de algunos de los investigadores más destacados de la región. 

La ceremonia de entrega de premios, a la que ha que ha asistido Juan Cayón Peña, Rector de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, ha puesto en valor el trabajo de seis investigadores por sus contribuciones a la biología, la economía conductual y los metamateriales en dos categorías diferentes: Carrera Científica y Menores de 40 años. 

En la categoría Carrera Científica, dotada con 42.000 euros, se reconoce los logros y la repercusión nacional e internacional del galardonado durante todos sus años de trabajo; en la de Menores de 40 años se destaca la calidad y excelencia de la labor realizada hasta esa edad y conlleva una remuneración de 21.000 euros. 

Categoría Carrera Científica 

En la categoría Carrera Científica, el premio Margarita Salas (Área de Biociencias) ha sido para José Luis García, profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por su contribución al desarrollo de las aplicaciones biotecnológicas de la ingeniería genética, metabólica y de la biología sintética y de sistemas para resolver problemas medioambientales.  

El Premio Miguel Catalán (Área de Ciencias) ha recaído en Francisco José García, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, por las contribuciones en el ámbito de la nanofotónica, la plasmónica y los metamateriales de uno de los físicos más influyentes de la última década. 

Finalmente, Antonio Cabrales, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid ha obtenido el Premio Julián Marías (Área de Humanidades y Ciencias Sociales) por su destacado trabajo en el campo de la economía conductual y experimental y la economía del comportamiento. 

Categoría Menores de 40 años  

En cuanto a los investigadores más jóvenes de la Comunidad de Madrid, el Premio Miguel Catalán ha correspondido a la doctora Marta Martínez, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC-UAM), por su amplia experiencia en la producción y caracterización de biopolímeros y en la valorización de biomasa para envases innovadores e ingredientes alimentarios. 

El Julián Marías ha sido para Ana Llorens, profesora ayudante doctora en Teoría y Análisis Musical en el Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid, por el empleo de técnicas computacionales novedosas aplicadas al análisis de grabaciones musicales. Por último, Jerónimo Rodríguez ha obtenido el Premio Margarita Salas. Investigador del programa Miguel Servet en la Unidad de Biología y Evolución de Microorganismos del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, se ha valorado su dedicación al estudio de la resistencia a los antibióticos, uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la sociedad en el campo de la salud. 

Insights relacionados

Presentación del Catálogo de Buenas Prácticas 2025 del Observatorio del Textil y la Moda
Investigación

UDIT acoge la presentación del Catálogo de Buenas Prácticas 2025 del Observatorio del Textil y la Moda

11 de septiembre de 2025

El Auditorio del Campus de Diseño e Industrias Creativas de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) ha acogido la presentación del Catálogo de Buenas Prácticas 2025 elaborado por el Observatorio del Textil y la Moda, un encuentro que reafirma el compromiso de la universidad con la investigación aplicada y la transformación sostenible del sector.

Investigación

Primeras Jornadas Interuniversitarias de Doctorado en la UDIT: un espacio para pensar el futuro desde la investigación

27 de julio de 2025

La Escuela de Doctorado, en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación, celebró con éxito las Primeras Jornadas Interuniversitarias de Doctorado en UDIT, una iniciativa pionera que se consolida como hito institucional para la divulgación científica, la reflexión crítica y el fortalecimiento de las capacidades investigadoras en el entorno académico de la universidad.