La figura del hacker tiende a asociarse con actividades ilícitas, pero en realidad serlo no tiene por qué implicar que se realicen actividades delictivas que pretendan dañar de algún modo a sistemas o usuarios. De hecho, los hackers éticos desempeñan un papel importantísimo en la protección de la información y la infraestructura digital.
¿Quieres saber exactamente cuál es la conexión entre hacking ético y ciberseguridad? ¿Te gustaría dedicarte a esta especialidad? ¡Sigue leyendo para descubrir por qué se está convirtiendo en una opción profesional cada día más atractiva y demandada por las empresas!
Table of Contents
Toggle¿Qué es el hacking ético?
El hacking ético es practicado por profesionales de la seguridad informática conocidos como ‘hackers de sombrero blanco’, que evalúan los sistemas informáticos con el objetivo de detectar vulnerabilidades que puedan fortalecerse para prevenir accesos no autorizados.
Dicho de otra manera: estos profesionales coinciden con los hackers maliciosos en la búsqueda de riesgos, ¡pero en vez de explotarlos, los corrigen!
¿Cómo puede influir la Inteligencia Artificial en la ciberseguridad?
El papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la ciberseguridad depende de cómo se utilice. Si se hace con buenas intenciones, la IA puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real con el fin de detectar patrones sospechosos y responder rápidamente a posibles amenazas.
Además, esta tecnología permite automatizar tareas repetitivas, lo que libera a los hackers éticos para poder dedicarse a problemas más complejos que realmente requieren de su atención.
Con las herramientas de IA apropiadas y especialistas en hacking ético y ciberseguridad, cualquier empresa puede anticiparse a posibles ataques y fortalecer sus defensas de forma proactiva., ¡mucho antes de tener que lamentarse!
Diferencias entre hacking ético y hacking malicioso
Ambos tipos de hackers poseen habilidades técnicas muy parecidas, pero la intención con la que las desarrollan y los métodos que utilizan los diferencia por completo.
- Los hackers éticos buscan proteger y mejorar la seguridad de los sistemas, mientras que los hackers maliciosos persiguen beneficios personales o simplemente causar daño.
- Un ‘hacker bueno’ siempre trabaja con autorización expresa de los propietarios de los sistemas. Los maliciosos, sin embargo, actúan sin consentimiento.
- Al contrario de lo que ocurre con las de los ‘hackers malos’, las actividades de los hackers éticos son legales.
- Cuando identifican vulnerabilidades, los hackers éticos informan a la empresa u organización afectada para que pueda corregirlas. Sin embargo, los maliciosos pueden vender la información o explotarla hasta ser descubiertos.
- Y la más importante de todas: los hackers éticos buscan ayudar, mientras que los otros solo quieren enriquecerse, sabotear y ser populares.
El rol de un hacker ético en la ciberseguridad
Estos profesionales informáticos utilizan sus habilidades para identificar y corregir vulnerabilidades en sistemas informáticos, redes y aplicaciones, lo que viene siendo hacer el bien. Su objetivo es adelantarse a posibles ciberataques, realizando pruebas de penetración y evaluaciones de seguridad que permitan reforzar las defensas digitales de las empresas. Que cuando una amenaza llegue, se encuentre con un muro impenetrable.
Simulan ataques que en realidad están controlados, lo que ayuda a las compañías a descubrir y subsanar puntos débiles antes de que sean explotados por hackers con malas intenciones.
Como ves, el hacking ético y la ciberseguridad están íntimamente ligados y no se entienden el uno sin el otro.
Herramientas y técnicas utilizadas en el hacking ético
Los hackers éticos utilizan un sinfín de herramientas y técnicas para analizar y mejorar la seguridad de los sistemas. ¿Quieres saber cuáles son para poder probarlas tú también? ¡Estas son algunas de ellas!
- Nmap: Se utiliza para escanear y descubrir redes, lo que permite mapear la topología de la red y detectar posibles vulnerabilidades localizando puertos abiertos.
- Metasploit: Facilita la realización de pruebas de penetración al automatizar ataques simulados que permiten explotar vulnerabilidades.
- Wireshark: Captura y examina el tráfico en tiempo real, permitiendo a los profesionales detectar problemas de seguridad y analizar la información transmitida en la red.
- Kali Linux: Distribución de Linux diseñada para realizar pruebas de penetración y auditorías de seguridad.
Esta es tan solo una pequeña muestra, ¡no imaginas la de opciones que existen para velar por la seguridad de los datos y los sistemas en internet!
Importancia de la ciberseguridad en el mundo digital
Cada vez dependemos más de la tecnología para comunicarnos, trabajar y gestionar información importante. Y es precisamente este grado creciente de digitalización el que nos expone a multitud de amenazas que pueden exponer nuestra privacidad y la seguridad de nuestros datos y que solo unas buenas prácticas de ciberseguridad pueden mantener a raya.
Cómo formarse en hacking ético y ciberseguridad
Iniciarse en este mundo puede parecer complejo, hay tantas cosas que aprender que, ¿por dónde empezar?
Por suerte, si has llegado hasta aquí buscando una respuesta, podemos ofrecerte la mejor de todas: nuestro Máster en Ciberseguridad y Hacking Ético en colaboración con The Bridge, una formación pionera en España que ya está formando a los profesionales del mañana, ¡que el mundo empresarial lleva años necesitando!
La metodología que emplea es 100% online y práctica, y es el único Máster Oficial en Ciberseguridad especializado en hacking ético en Red Team, despliegue seguro y Purple Team.
No te lo pienses más, ¡tu futuro profesional empieza aquí!