Una persona tecleando en una computadora portátil rodeada de elementos gráficos relacionados con la ciberseguridad.

Hacking ético y ciberseguridad: Una carrera de futuro

  • 5 de marzo de 2025
  • 5 minutos
  • Blog

La figura del hacker tiende a asociarse con actividades ilícitas, pero en realidad serlo no tiene por qué implicar que se realicen actividades delictivas que pretendan dañar de algún modo a sistemas o usuarios. De hecho, los hackers éticos desempeñan un papel importantísimo en la protección de la información y la infraestructura digital.

¿Quieres saber exactamente cuál es la conexión entre hacking ético y ciberseguridad? ¿Te gustaría dedicarte a esta especialidad? ¡Sigue leyendo para descubrir por qué se está convirtiendo en una opción profesional cada día más atractiva y demandada por las empresas!

¿Qué es el hacking ético?

El hacking ético es practicado por profesionales de la seguridad informática conocidos como ‘hackers de sombrero blanco’, que evalúan los sistemas informáticos con el objetivo de detectar vulnerabilidades que puedan fortalecerse para prevenir accesos no autorizados.

Dicho de otra manera: estos profesionales coinciden con los hackers maliciosos en la búsqueda de riesgos, ¡pero en vez de explotarlos, los corrigen!

¿Cómo puede influir la Inteligencia Artificial en la ciberseguridad?

El papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la ciberseguridad depende de cómo se utilice. Si se hace con buenas intenciones, la IA puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real con el fin de detectar patrones sospechosos y responder rápidamente a posibles amenazas.

Además, esta tecnología permite automatizar tareas repetitivas, lo que libera a los hackers éticos para poder dedicarse a problemas más complejos que realmente requieren de su atención.

Con las herramientas de IA apropiadas y especialistas en hacking ético y ciberseguridad, cualquier empresa puede anticiparse a posibles ataques y fortalecer sus defensas de forma proactiva., ¡mucho antes de tener que lamentarse!

Diferencias entre hacking ético y hacking malicioso

Ambos tipos de hackers poseen habilidades técnicas muy parecidas, pero la intención con la que las desarrollan y los métodos que utilizan los diferencia por completo.​

  • Los hackers éticos buscan proteger y mejorar la seguridad de los sistemas, mientras que los hackers maliciosos persiguen beneficios personales o simplemente causar daño.​
  • Un ‘hacker bueno’ siempre trabaja con autorización expresa de los propietarios de los sistemas. Los maliciosos, sin embargo, actúan sin consentimiento.​
  • Al contrario de lo que ocurre con las de los ‘hackers malos’, las actividades de los hackers éticos son legales.
  • Cuando identifican vulnerabilidades, los hackers éticos informan a la empresa u organización afectada para que pueda corregirlas. Sin embargo, los maliciosos pueden vender la información o explotarla hasta ser descubiertos.​
  • Y la más importante de todas: los hackers éticos buscan ayudar, mientras que los otros solo quieren enriquecerse, sabotear y ser populares.

El rol de un hacker ético en la ciberseguridad

Estos profesionales informáticos utilizan sus habilidades para identificar y corregir vulnerabilidades en sistemas informáticos, redes y aplicaciones, lo que viene siendo hacer el bien. Su objetivo es adelantarse a posibles ciberataques, realizando pruebas de penetración y evaluaciones de seguridad que permitan reforzar las defensas digitales de las empresas. Que cuando una amenaza llegue, se encuentre con un muro impenetrable.

Simulan ataques que en realidad están controlados, lo que ayuda a las compañías a descubrir y subsanar puntos débiles antes de que sean explotados por hackers con malas intenciones.

Como ves, el hacking ético y la ciberseguridad están íntimamente ligados y no se entienden el uno sin el otro.

Herramientas y técnicas utilizadas en el hacking ético

Los hackers éticos utilizan un sinfín de herramientas y técnicas para analizar y mejorar la seguridad de los sistemas. ¿Quieres saber cuáles son para poder probarlas tú también? ¡Estas son algunas de ellas!

  • Nmap: Se utiliza para escanear y descubrir redes, lo que permite mapear la topología de la red y detectar posibles vulnerabilidades localizando puertos abiertos.
  • Metasploit: Facilita la realización de pruebas de penetración al automatizar ataques simulados que permiten explotar vulnerabilidades. ​
  • Wireshark: Captura y examina el tráfico en tiempo real, permitiendo a los profesionales detectar problemas de seguridad y analizar la información transmitida en la red.
  • Kali Linux: Distribución de Linux diseñada para realizar pruebas de penetración y auditorías de seguridad.

Esta es tan solo una pequeña muestra, ¡no imaginas la de opciones que existen para velar por la seguridad de los datos y los sistemas en internet!

Importancia de la ciberseguridad en el mundo digital

Cada vez dependemos más de la tecnología para comunicarnos, trabajar y gestionar información importante. Y es precisamente este grado creciente de digitalización el que nos expone a multitud de amenazas que pueden exponer nuestra privacidad y la seguridad de nuestros datos y que solo unas buenas prácticas de ciberseguridad pueden mantener a raya.

Cómo formarse en hacking ético y ciberseguridad

Iniciarse en este mundo puede parecer complejo, hay tantas cosas que aprender que, ¿por dónde empezar?

Por suerte, si has llegado hasta aquí buscando una respuesta, podemos ofrecerte la mejor de todas: nuestro Máster en Ciberseguridad y Hacking Ético en colaboración con The Bridge, una formación pionera en España que ya está formando a los profesionales del mañana, ¡que el mundo empresarial lleva años necesitando!

La metodología que emplea es 100% online y práctica, y es el único Máster Oficial en Ciberseguridad especializado en hacking ético en Red Team, despliegue seguro y Purple Team.

No te lo pienses más, ¡tu futuro profesional empieza aquí!

Insights relacionados

Una jirafa camina por un paisaje natural.
Ciencia y Tecnología

Más que ChatGPT: cuatro proyectos que desatan todo el poder de la Inteligencia Artificial

8 de septiembre de 2025

En este artículo se exponen cuatro proyectos que muestran cómo la IA ya está cambiando la forma en la que vivimos, nos cuidamos y protegemos el Planeta. Os hablamos del revolucionario modelo meteorológico de Google capaz de anticiparse a huracanes con mayor precisión que los sistemas oficiales; GIRAFFE, una herramienta de visión por ordenador desarrollada por Microsoft para salvar a las jirafas de la extinción; el software médico implementado en la Clínica Universidad de Navarra, que mejora el diagnóstico del cáncer de mama; o un sistema predictivo de Renfe que permite prevenir grafitis en sus trenes con antelación y eficiencia.

Un portátil abierto sobre una superficie suave y de color claro.
Ciencia y Tecnología

Cinco diseñadores que han definido la tecnología del último siglo

17 de julio de 2025

Este artículo recoge cinco figuras clave que han marcado un antes y un después en la historia del diseño tecnológico: desde el rigor ético y funcionalista de Dieter Rams hasta la visión integradora de Jony Ive en Apple; pasando por el enfoque social de Yves Béhar, la elegancia minimalista de Jacob Jensen para Bang & Olufsen, o la sensibilidad japonesa de Teiyu Goto, que convirtió los productos de Sony en iconos globales.