Edificio moderno y elegante con fachada de paneles blancos y diseño contemporáneo.

El edificio de UDIT de la calle Colombia, diseñado por el arquitecto Enrique Barrera, premiado en los Architecture Madrid Awards 2024

  • 4 de noviembre de 2024
  • 4 minutos
  • Noticias

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha acogido la celebración de la primera edición de los Architecture Madrid Awards, los galardones que reconocen y premian el talento internacional, posicionando a la Comunidad de Madrid como foco del diseño a nivel mundial. 

En estos premios, los mejores arquitectos y diseñadores, instituciones de diseño de renombre, fabricantes de productos y diferentes promotores, son reconocidos por su innovación y creatividad, así como por su contribución a la industria mundial del diseño arquitectónico, proporcionando además un amplio marco para la industria global del diseño, la comunicación y la cooperación. 

En este sentido, el edificio UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología ubicado en la calle Colombia, 44 y diseñado por el prestigioso arquitecto Enrique Barrera, ha sido reconocido con el segundo Premio en los Architecture Madrid Awards 2024. 

Enrique Barrera, una carrera de éxito y un estrecho vínculo con UDIT 

Enrique Barrera se graduó como arquitecto en la ETSAM en el año 2000 y ha desarrollado una dilatada carrera profesional como diseñador e interiorista.  

Fundador de los estudios Haiku Arquitectura e In Design We Trust, fue Director del Grado de Interiores y profesor en UDIT durante muchos años. Igualmente, ha sido profesor en la escuela de Arquitectura de la UCJC e invitado en la ETSAM y profesor en la Escuela de Arquitectura y el Hábitat de la UDEM de Monterrey (México). 

En el ámbito de la arquitectura, destacan obras como el edificio UDIT en la calle Colombia inaugurado en septiembre de 2023 o viviendas premiadas como las 166 VPP en la calle Honrrubia 9 de Madrid. Asimismo, ha contribuido al diseño de espacios públicos icónicos, como la Plaza de San Cayetano y la Plaza de Tirso de Molina, ambos ubicados en Madrid. 

En el ámbito del interiorismo destacan particularmente sus proyectos en el campo de la restauración. Entre sus logros se encuentran restaurante singulares como el INCLAN BRUTAL BAR, el reciente BESTIAL o el Restaurante OMERAKI de Alberto Chicote, junto a quien ha trabajado en el popular programa televisivo «Pesadilla en la Cocina», donde ha diseñado más de 50 reformas, dejando su marca en el ámbito del diseño y la renovación gastronómica. 

Un jurado compuesto por Carlos Lamela, Tristán López-Chicheri, Carlos Rubio Carvajal, Lázaro Rosa-Violán o Paloma Sobrini 

Los Architecture Madrid Awards están patrocinados por la Asociación Internacional de Diseño China-Euroa (CEIDA), coorganizado por la asociación Madrid Capital Mundial de la Ingeniería, Construcción y Arquitectura (MWCC) y Red Internacional de Diseño de Interiores de China (CIID88) y con el apoyo de la Revista Fearless y de la revista francesa Design Converge. 

El jurado de los premios ha estado compuesto por un nutrido grupo de arquitectos de prestigio nacional e internacional entre los que destacan los reconocidos Carlos Lamela, Tristán López-Chicheri, Carlos Rubio Carvajal, Lázaro Rosa-Violán, Paloma Sobrini, Sara Folch, César Vidal, Eva Cuesta, Javier Pioz y José Antonio Granero, dando lugar a un conjunto de profesionales en el ámbito de la arquitectura, capaz de aunar el talento, el rigor y la experiencia necesarios para este fallo. 

Colombia, 44: Un edificio icónico para UDIT 

Ubicado en la Calle Colombia de Madrid, el edificio diseñado por Enrique Barrera entró en funcionamiento en septiembre de 2022 y cuenta con una superficie de 5.000 m2. 

Este gran espacio educativo se compone de cinco plantas y alberga nuevas aulas, una zona de ocio exterior, así como una interior, un espacio polivalente y una zona chill out al aire libre. 

Es un edificio completamente domotizado en el que la tecnología se aplica al control y la automatización inteligente, permitiendo una gestión eficiente del uso de la energía. En este sentido, se trata de un inmueble de Alta Eficiencia Energética en el que destaca el empleo de materiales especialmente pensados para el confort de los alumnos, como los aislantes térmicos o los aislantes acústicos. 

Desde su inauguración, se ha convertido en un edificio icónico para la Universidad, funcionando además como sede de importantes eventos culturales y empresariales como la feria de Ilustración de Madrid Ilustrafest, el ciclo de conferencias en torno al diseño gráfico Referentum Talks o la feria de emprendimiento y videojuegos Match In Games.  

Insights relacionados

Cinco estudiantes y dos docentes del Área de Audiovisual y Creación Gráfica participan en la 11ª Edición de la International Project Week de AP Hogeschool
Creación gráfica

Cinco estudiantes y dos docentes del Área de Audiovisual y Creación Gráfica participan en la 11ª Edición de la International Project Week de AP Hogeschool

19 de noviembre de 2025

UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología ha participado en la 11ª edición de la International Project Week, organizada por la AP University of Applied Sciences and Arts, y lo ha hecho de la mano de cinco estudiantes y dos docentes del Área de Audiovisual y Creación Gráfica.  

UDIT impulsa la neuroarquitectura en las aulas con el taller “Neuroentornos”
Noticias de Investigación

UDIT impulsa la neuroarquitectura en las aulas con el taller “Neuroentornos”

18 de noviembre de 2025

La Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) celebró el taller “Neuroentornos: Rediseña tu espacio para pensar y aprender mejor”, impartido por Ivette Caldelas y Alejandro Martínez, investigadores del grupo NEURO_COLAB, en el Colegio Base International School. La sesión inauguró el ciclo “Neuro-Entornos: Educar, Comunicar y Diseñar para un cerebro saludable”, una iniciativa organizada conjuntamente por los grupos NEURO_COLAB y GITDcom dentro de la Semana de la Ciencia Madrid 2025.

UDIT participa en el proyecto de innovación GIVAH para la industria Hospitality
Noticias de Investigación

UDIT participa en el proyecto de innovación GIVAH para la industria Hospitality

18 de noviembre de 2025

La Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y el grupo de investigación NEURO-COLAB  colabora en el proyecto GIVAH (“Generative Immersive Systems for Experience-Driven and Adaptive Co-Design in the Hospitality Industry”), coordinado por el AMBIT Cluster y financiado por el Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI-010500-2025-60).

UDIT impulsa el diálogo entre comunicación, neurociencia y diseño en el taller “Decidir en la niebla digital”
Noticias de Investigación

UDIT impulsa el diálogo entre comunicación, neurociencia y diseño en el taller “Decidir en la niebla digital”

18 de noviembre de 2025

El Grupo de Investigación en Innovación y Transformación Digital de la Comunicación (GITDCom) de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) lideró el taller “Decidir en la niebla digital: comunicación ética en enfermedades neurodegenerativas”, una actividad de divulgación científica celebrada en el marco de la Semana de la Ciencia 2025.

WAS impulsa la economía circular en el ecosistema empresarial madrileño en una jornada de diálogo universidad–empresa
Noticias de Investigación
El Máster Oficial Online en Diseño Gráfico impulsa el talento creativo sin fronteras
Creación gráfica

El Máster Oficial Online en Diseño Gráfico impulsa el talento creativo sin fronteras

18 de noviembre de 2025

El sector del diseño gráfico está atravesando por un momento de cambio, que aumenta si cabe su atractivo. Tal y como señala David Pérez Medina, director del Máster Oficial Online en Diseño Gráfico de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, el sector “crece en líneas generales y lo hace ganando terreno a otros, como la publicidad, pues con la caída de los medios convencionales las marcas precisan, primero, ser fuertes y, luego, comunicarse con habilidad y coherencia en medios casi imposibles de controlar y que con frecuencia se asisten de nuestros perfiles”.