Un equipo formado por cuatro estudiantes de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología se ha alzado como vencedor del IndesIAhack, la primera edición del hackaton universitario organizado por IndesIA, asociación que nace para impulsar el uso de los datos y la Inteligencia Artificial en las empresas españolas.
Concretamente, los estudiantes Yanick José Medina Ruiz, del Máster en Inteligencia Artificial y Pablo Menéndez-Morán, Myriam Collada Muñoz e Ignacio Lucena, todos ellos del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales de la Universidad, han sido los ganadores de un reto en el que, de la mano de Ferrovial, han diseñado una solución de IA capaz de detectar las condiciones climatológicas del entorno a través de las imágenes de las cámaras que la compañía tiene instaladas en sus infraestructuras.
Con este premio, valorado en 2.000€ y patrocinado por Microsoft, se ha reconocido a la mejor solución de IA de entre los 24 proyectos en los que han trabajado más de 100 estudiantes de 9 universidades y centros de Formación Profesional, junto con la ayuda de profesionales de empresas como Airbus, Gestamp, ITP Aero, Telefónica, Repsol, Navantia o la propia Ferrovial.
Para la realización de este evento, estas empresas plantearon a los participantes nueve retos reales a los que la industria de sectores como construcción, automoción, energía o ingeniería. se enfrenta en su día a día, para que fueran resueltos con soluciones basadas en IA.
En este sentido, junto a la experiencia formativa y la posibilidad de conectar con empresas referentes en la industria nacional e internacional, los organizadores también reconocieron los mejores trabajos por cada uno de los retos industriales con un premio de 1.000€.
Además de resultar ganadores del reto planteado por Ferrovial, el pasado mes de noviembre Jeremías Zambrano, alumno del Grado en Desarrollo Full-Stack, obtenía el primer premio en el reto planteado por ITPAero y el equipo formado por Leonardo Carrillo y Mario Ferragut Pérez, ambos estudiantes del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales, resultaban ganadores del reto planteado por Airbus.
Según explica, Nuria Ávalos, directora general de IndesIA, “no es posible avanzar en la aplicación de la IA sin talento especializado que impulse su desarrollo e implementación, pero actualmente solo el 1,91% de la oferta formativa de grados universitarios y másteres en España tiene relación con estas materias. Por este motivo, en IndesIA hemos asumido la formación como un pilar estratégico fundamental y por ello nuestra misión no es solo identificar las necesidades actuales del mercado laboral, sino también anticiparnos a las demandas futuras. Para tener éxito, es fundamental la colaboración con universidades y centros de formación profesional».