¿Cómo hacer el guion de un videojuego? 5 consejos

En la industria de los videojuegos, un buen guion es fundamental para crear experiencias inmersivas y cautivadoras. Aunque el aspecto visual y la jugabilidad son esenciales, la narrativa puede hacer que los jugadores se conecten emocionalmente con el juego, entendiendo mejor el mundo, los personajes y los desafíos que enfrentan. Un guion bien estructurado no solo impulsa la trama, sino que también puede definir la atmósfera y las mecánicas del juego. 

En este artículo, te contaremos qué es un guion de videojuegos, los pasos para escribirlo, cómo formarte en este campo y algunos consejos clave para crear una historia convincente. 

¿Qué es un guion de videojuegos?

Un guion de videojuegos es la columna vertebral narrativa del juego. A diferencia de los guiones para cine o televisión, los guiones de videojuegos deben adaptarse a un formato interactivo, lo que significa que las decisiones y acciones del jugador pueden influir en el desarrollo de la historia. 

Este tipo de guion no solo incluye los diálogos y la narrativa principal, sino también descripciones de escenas, líneas opcionales, bifurcaciones narrativas, guías de comportamiento de personajes y misiones. Además, suele dividirse en varias partes: la historia principal, los diálogos, las misiones secundarias, y los elementos de lore que enriquecen el mundo del juego. 

6 pasos para escribir un guion de videojuegos

1. Definir el concepto del juego

Antes de escribir cualquier palabra, necesitas tener claro el concepto del juego. ¿De qué trata? ¿Cuál es el objetivo principal? ¿Qué tipo de experiencia deseas ofrecer al jugador? Esta fase inicial implica definir cosas como: 

  • Género: ¿Es un RPG, una aventura gráfica, un juego de plataformas, etc.?
  • Ambiente: ¿Tiene lugar en un mundo de fantasía, ciencia ficción, o un contexto histórico?
  • Personajes: ¿Quién es el protagonista? ¿Cuáles son sus motivaciones y desafíos? 
  • Tono: ¿El juego será serio, humorístico o quizás algo más oscuro? 

Tener claridad sobre el concepto general facilitará todo el proceso de escritura y permitirá alinear el guion con la jugabilidad y el diseño del mundo. 

2. Crear el esqueleto de la historia

Una vez definido el concepto, comienza a desarrollar el esqueleto de la historia. Aquí es donde trazarás las grandes líneas argumentales, identificando los puntos clave de la trama, los giros importantes y los momentos cruciales que marcarán el avance del juego. 

Divide la historia en actos o fases, y estructura el guion en torno a los eventos más importantes. Piensa en cómo el jugador progresará a lo largo del juego: cada nivel o misión debe contribuir al desarrollo de la historia, ya sea para avanzar la trama principal o proporcionar información adicional que enriquezca el universo del juego. 

3. Diseñar personajes complejos

Los personajes son esenciales para la narrativa de cualquier videojuego. Dedica tiempo a crear personajes tridimensionales, con sus propias motivaciones, deseos, miedos y conflictos internos. Incluso si el jugador no puede controlarlos, estos personajes deben sentirse reales e interesantes. 

El protagonista, por supuesto, es clave. Su arco narrativo debe ser claro y significativo, ya que el jugador pasará la mayor parte del tiempo con él. Los antagonistas, aliados y personajes secundarios también deben estar bien definidos, aportando complejidad a la historia. 

4. Escribir diálogos interactivos mbiente

En los videojuegos, los diálogos no son lineales como en una película. Los personajes deben reaccionar a las elecciones y acciones del jugador, lo que añade un nivel de complejidad. Aquí es donde entra la escritura de diálogos interactivos. Asegúrate de prever distintas opciones de respuesta, con líneas que reflejen el estado del juego o el progreso del jugador. 

Los diálogos también deben tener un propósito. No deben ser solo ornamentales, sino que deben revelar información sobre la trama, los personajes o el mundo en el que se desarrolla la historia. 

5. Crear bifurcaciones narrativas

Algunos juegos ofrecen múltiples rutas narrativas, permitiendo al jugador tomar decisiones que afectarán el desarrollo de la trama. Si decides implementar bifurcaciones narrativas, es importante planificar cómo cada elección influirá en el mundo del juego. No todas las decisiones necesitan cambiar drásticamente la trama, pero algunas deben tener consecuencias significativas para el jugador. 

La clave aquí es mantener coherencia, sin sobrecargar el guion con demasiadas bifurcaciones que no aporten valor. Cada elección debe sentirse importante y tener un impacto en el desarrollo de la historia o el destino de los personajes. 

6. Adaptar la narrativa a la jugabilidad

Uno de los grandes retos de escribir guiones de videojuegos es que la historia debe funcionar en conjunto con la jugabilidad. A diferencia de una película, el jugador tiene control sobre lo que sucede en pantalla. Esto significa que las mecánicas del juego (combates, misiones, puzzles) deben estar alineadas con el guion. 

Por ejemplo, si tu juego incluye momentos de sigilo, la narrativa debe justificar por qué el protagonista tiene que actuar de esa manera. La narrativa y la jugabilidad deben estar entrelazadas, creando una experiencia coherente para el jugador. 

¿Cómo y dónde formarse para escribir guiones de videojuegos?

Para escribir guiones de videojuegos es fundamental formarse en áreas como narrativa interactiva, diseño de videojuegos y escritura creativa. Aquí te dejamos algunas de las opciones disponibles para adquirir estas habilidades: 

1. Grado en Diseño de Videojuegos

Un Grado en Diseño de Videojuegos te ofrece una formación completa en todas las áreas del desarrollo de videojuegos, incluyendo la narrativa interactiva. Este tipo de formación te proporciona los conocimientos técnicos y creativos necesarios para entender cómo se integra un guion en el desarrollo global del juego. 

En UDIT, por ejemplo, contamos con un Grado en Diseño de Videojuegos qué te enseñará con una formación basada en proyectos y enfocada a la inserción laboral, a crear y diseñar tus propios juegos y experiencias interactivas. En la asignatura de Diseño de videojuegos: guiones y storyboarding de segundo curso, aprenderás la importancia del guion y storyboarding y las técnicas para desarrollar tus futuros proyectos.  

Este Grado es el único Grado Universitario en Madrid que ofrece tres menciones: Arte, Diseño y Programación. Nuestra universidad es un enclave fundamental en el sector de del videojuego, siendo centro asociado a PlayStation Talents Academy, miembros de DEV y AEVI, socio fundador del Clúster del Videojuego en Madrid o patrocinadores de la selección española de eSports FEJUVES, entre otros.  

2. Máster en Narrativa Interactiva y Videojuegos

Si ya tienes conocimientos previos en diseño o escritura, un máster especializado en narrativa interactiva es una opción ideal. Estos programas están diseñados para profesionales que desean profundizar en el desarrollo de guiones para videojuegos y otras experiencias interactivas. 

Este tipo de formación te enseña a estructurar historias no lineales, crear personajes complejos y desarrollar mecánicas narrativas que se adapten a la jugabilidad. 

3. Cursos online especializados

Para quienes buscan una formación más flexible, hay numerosos cursos online que se centran en la escritura de guiones para videojuegos. Plataformas como Coursera, Domestika y Udemy ofrecen programas que abarcan desde los fundamentos de la narrativa interactiva hasta técnicas avanzadas de guion. 

5 consejos para escribir un buen guion de videojuegos

1. Pon al jugador en el centro de la historia

Recuerda que el jugador debe sentirse parte activa de la trama. Evita que la narrativa sea pasiva o que el jugador no tenga impacto en el desarrollo de los eventos.

2. Crea personajes memorables

Los personajes icónicos y bien desarrollados generan una conexión emocional con el jugador, lo que aumenta su inmersión.

3. Cuida el ritmo

No sobrecargues al jugador con información. Alterna momentos de acción con secuencias más pausadas para que la historia fluya de manera natural. 

4. Testea y adapta

Un guion de videojuego necesita ser flexible. A medida que desarrollas el juego, asegúrate de probar la narrativa en conjunto con las mecánicas para identificar posibles ajustes.

5. Sé coherente con el mundo del juego

Asegúrate de que cada elemento de la historia esté alineado con el universo del juego, incluyendo las reglas, el ambiente y los personajes. 

Escribir un guion de videojuegos es un desafío único que combina narrativa, diseño y mecánicas interactivas. Para tener éxito en este campo, es fundamental contar con formación especializada y práctica, además de entender cómo integrar la historia con la jugabilidad. Si te apasiona crear mundos, personajes y experiencias memorables para los jugadores, ¡la escritura de guiones de videojuegos es una carrera llena de oportunidades!  videojuegos de Madrid!

Más información

Comparte con el mundo

NEWSLETTER

Te enviaremos las últimas novedades interesantes.