TENDAM LAB
TENDAM LAB
¿qué es tendam lab?
El Tendam Sustainability Lab (TSL) es una agrupación sinérgica entre el grupo textil Tendam, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y la consultora IDavinci. Sus actividades se focalizan en formación, investigación y desarrollo de soluciones innovadoras con el fin convertir a Tendam en uno de los actores más relevantes en la I+D+i del sector de la moda sostenible y regenerativa.
Con tal fin se investigarán en profundidad ciertas temáticas estratégicas para la empresa (materiales, tecnología, biodiseño, reciclabilidad, digitalización, economía circular, huella de carbono, etc.) y a partir de esta investigación se ofrecerán recomendaciones de negocio, formación, transferencia de resultados y proyectos de I+D+i que busquen mejorar la sostenibilidad de la cadena de producción, reducir el impacto medioambiental y desarrollar nuevos productos y/o líneas de negocio.
El TSL es una oportunidad única para liderar la transformación sostenible en el sector textil-moda, y su éxito repercutirá directamente en el progreso del tejido empresarial del sector y, a la vez, tendrá un positivo impacto reputacional de la Comunidad de Madrid.
Objetivos del lab
1. PALANCA DE TRANSFORMACIÓN HACIA SECTOR TEXTIL SOSTENIBLE
Acelerar la transición a un modelo de negocio focalizando en una producción más eficiente, circular y sostenible en el uso de materias primas y también en los procesos industriales.
Impulsar el ecodiseño, la reutilización y gestión de residuos y la digitalización de Tendam para mejorar su competitividad, circularidad y sostenibilidad.
- A través de la investigación aplicada, por medio de las transferencias de resultados, se creará una serie de indicadores y recomendaciones para que Tendam pueda incorporarlos en el negocio priorizando la prevención y reparación de posibles impactos sociales y medioambientales en el desarrollo de sus productos y servicios.
2. APORTAR CONOCIMIENTOS E INNOVACIÓN EN MATERIA DE CIRCULARIDAD A LA SOCIEDAD
- Creación y difusión de conocimiento: Parte de la investigación que se desarrolle en el TSL se compartirá con la comunidad científica a través de publicaciones académicas o de interés el sector textil, conferencias, jornadas, eventos y divulgación científica, lo que permitirá a la sociedad beneficiarse de los hallazgos y avances.
- Innovación y desarrollo tecnológico: La investigación en la universidad impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico, lo que lleva a la creación de tecnologías innovadoras, productos y servicios que mejoran la calidad de vida, protegen el medio ambiente y estimulan el crecimiento económico sostenible.
3. Hacer tangible la apuesta de TENDAM, UDIT y la Comunidad de Madrid por la circularidad
- Tendam, empresa multinacional líder en el marco europeo y con sede en Madrid en colaboración con UDIT, universidad pionera de Madrid en los ámbitos del diseño y la tecnología, conforman una alianza en la que, a través de la investigación, la transferencia de resultados y la formación, impulsarán la transición desde un modelo económico lineal hacia la economía circular.
miembros
tendam
Es una compañía pionera en impulsar la transformación del sector textil, uno de los principales grupos omnicanal de Europa en el sector de moda especializada.
Desde 1880 ha impulsado la innovación y transformación del negocio textil hasta convertirse en un ecosistema omnicanal único que maximiza el potencial de sus consumidores. El talento, el esfuerzo y dedicación de sus equipos constituye el fundamento de su éxito.
Constituido por doce marcas propias con la vista puesta en el cliente: Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove, High Spirits, Dash and Stars, OOTO, HI&BYE, Milano y Fifty.
UDIT
Tras más de dos décadas de experiencia como ESNE, Escuela Universitaria de Diseño y Tecnología, en 2023 se convierte en la primera Universidad privada especializada en Diseño, Innovación y Tecnología de España.
Tanto los alumnos como la universidad han sido premiados nacional e internacionalmente con más de 300 galardones, incluyendo el Premio Nacional de Diseño en 2020.
En UDIT tenemos una decidida apuesta por la investigación y la transferencia de resultados. Contamos con seis grupos de investigación consolidados, numerosos proyectos investigadores, tecnología punta y crecientes publicaciones científicas.
IDAVINCI
Consolidada como una consultora de innovación dedicada a transformar la cultura empresarial mediante la generación, desarrollo y optimización de iniciativas de I+D+i.
Se especializa en tres líneas de negocios clave: consultoría estratégica de Innovación y Proyectos I+D+i, ahorro I+D+i, y sistemas de gestión, Sostenibilidad y RSC.
Este compromiso con la excelencia y la innovación les ha consolidado como un socio estratégico indispensable para empresas nacionales e internacionales que buscan liderar en sus respectivos mercados.
EQUIPO
EQUIPO TENDAM LAB
MARÍA TAMAMES - INVESTIGADORA PRINCIPAL
Es experta senior en sostenibilidad, investigadora del Área de Diseño de Moda y docente en la Universidad de Diseño y Tecnología (UDIT) y doctoranda en Ingeniería Textil por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Instituto Tecnológico Textil (AITEX). Sitúa su actividad dentro de circuitos propios del contexto industrial y académico. Su trabajo se centra en cuestiones conectadas al impacto de cadena de valor de la moda y textil que desafíen los modelos tradicionales y articulen prácticas sostenibles. Indaga vías de confluencia entre la circularidad, la trazabilidad y la innovación tecnológica como instrumentos para la transformación holística sistemática.
INVESTIGADORES
El Tendam Lab cuenta con un amplio e interdisciplinar plantel de investigadores en función de la naturaleza de los proyectos que desarrolla, tanto los que aporta UDIT como otros externos.
Colaboradores
OBSERVATORIO DEL TEXTIL Y LA MODA
Un instrumento de transformación sectorial del sector textil y de la moda españoles basado sobre los principios de sostenibilidad y circularidad de acuerdo a la estrategia 2030 europea y española para estas industrias.
Es también un foro de reflexión estratégica, espacio de cooperación empresarial y entidad de coordinación público-privada para impulsar la transformación de toda la cadena de valor del Sector Textil y de la Moda.
El Observatorio reúne, a su vez, a un club de empresas, centros tecnológicos y de investigación y otras entidades afines a esta Industria ampliamente comprometidas con la circularidad, sostenibilidad y descarbonización del sector textil y moda español desde una visión 360º, integral y holística.
ACME
La Asociación Creadores de Moda de España defiende los intereses de las firmas españolas de moda de autor, a la vez que pone a disposición herramientas para incrementar su competitividad.
Está integrada por 95 marcas de moda y complementos. Esta entidad sin ánimo de lucro tiene como finalidad la promoción de la moda española en su dimensión económica y cultural, fomentando actividades para beneficio del sector del diseño de moda en sus vertientes creativa y comercial, tanto dentro como fuera de España.
DIMAD
Creada en 2004, la Asociación Diseñadores de Madrid desarrolla sus actividades desde el ámbito de la Comunidad de Madrid con proyección tanto nacional como internacional.
Entre sus fines están promover la colaboración entre todos los agentes que participan en la cultura del diseño en sus vertientes gráfica, de producto, de indumentaria, de espacios o de interior, de servicios, digital, experiencia de usuario, etc. Se pretende mantener un diálogo continuado con los organismos públicos con el fin de promover la mejora constante del diseño, en sus diferentes manifestaciones sociales: culturales, docentes, profesionales, económicas y artísticas. También vela por la adecuación de la enseñanza del diseño a las necesidades sociales efectivas de los actuales y futuros tiempos, promoviendo la implantación de planes de estudio específicos en los distintos niveles del sistema educativo, con especial atención a la formación profesional y a los estudios universitarios.
PROYECTOS
PERTE de Circularidad sector Textil - geITEX
Título: GEiTEX
Subtítulo: Innovación en la implementación de herramientas generativas para el impacto positivo en la producción textil a través de Gemelos Digitales.
Presentado a: Convocatoria de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos que contribuyan a mejorar la sostenibilidad y circularidad de los procesos empresariales del sector del textil y de la moda, mejorando la competitividad e innovación del tejido industrial en el marco de una economía circular en junio de 20024. Esta convocatoria de ayudas se enmarca en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia así como en el PERTE de Economía Circular.
FORMACIONES
FORMACIONES PARA EMPLEADOS TENDAM
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO
1. INTRODUCCIÓN. CONTEXTO
2. EL DISEÑO CIRCULAR. TRANSICIÓN DEL PENSAMIENTO LINEAL AL CIRCULAR.
2.1 Diseñando con un Enfoque Circular. Modelos de negocio circulares. (Study – Circular Business Models EMAF)
3. MARCOS REGULATORIOS
3.1. ESPR (Ecodesign for Sustainable Products Regulation)
3.2.SAC / Cascale/ HIGG Index tools
3.3. Políticas internas TENDAM
MÓDULO 2: ESTRATEGIAS DE DISEÑO CIRCULAR
1. ESTRATEGIAS DE DISEÑO CIRCULAR
1.1 Estrategia para la reducción de impacto en el uso de materiales.
- Metodología Material-Driven (diamante).
- Cómo elegir un material sostenible. Sourcing de Materiales.
- Directorio de Materiales Sostenibles. Diseñar para el bajo impacto.
o Materiales reciclados
o Materiales orgánicos
o Materiales alternativos
o Materiales regenerativos - Conocimiento y Oportunidades en la Innovación de Fibras. Nueva Generación de Fibras. /MASTERCLASS PIRATEX ®/
- Ciclabilidad de materiales. Enfoque de monomaterial
- Trazabilidad de materiales:
o Certificaciones y estándares textiles
o Lista de fibras y materiales preferentes. Benchmarking de fibras textiles y materiales.
1.2 Estrategia para la reducción de impacto en el uso de procesos.
- Diseñar con Procesos de Bajo Impacto: Tinción y Acabados
o Gestión de sustancias.
4.3. Estrategia para la durabilidad y longevidad
- Longevidad emocional
- Longevidad física
o Durabilidad estética
o Puntos de estrés del producto
o Diseño para la modularidad y la transformabilidad
(Tamaño ajustable, Rediseño)
o Tratamientos de ciudado y conservación. Guías de ciudado.
o Estrategias de reparabilidad (Elementos desmontables)
4.4. Estrategia para la reducción de residuo
- Conceptos clave:
a. Jerarquía de residuos
b. Huella textil
Estrategias de diseño: zero waste / upcycling / reconstrucción.
4.5. Estrategia para la reutilización y la reciclabilidad
- Reutilización
o Sistemas de alquiler
o El sistema de segunda mano
- Reciclaje
o Conceptos clave. Políticas y normativas
o Métodos de reciclaje
/MASTERCLASS MANTECO ®/
Estrategias de diseño para la reciclabilidad:
⁃ Elección de componentes (fibras, fornituras, forros, etiquetas, otros componentes).
⁃ Procesos de acabado (sustancias).
⁃ Grado de calidad.
⁃ Diseño para el desensamblaje.
Conclusiones del módulo 2:
Ejercicio práctico: Esquematizar el flujo de decisiones.
MÓDULO 3: ANÁLSIIS DE CICLO DE VIDA
1. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
1.1 Metodología ACV
MÓDULO 4: COMUNICACIÓN SOSTENIBLE
1. COMUNICACIÓN SOSTENIBLE
1.1 Principios de la comunicación sostenible.
1.2 Estrategias de greenwashing
1.3 Marco normativo
Hacia la transformación del comportamiento del consumidor y la comunicación responsable.
1.4 Sistemas de Reporting
OTRAS FORMACIONES ESPECIALIZADAS
trabajamos sobre las siguientes líneas de actuación
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN
Mediante creación de cátedras, seminarios, laboratorios, programas de becas y ayudas a la investigación, financiación de equipos de investigación, adquisición de equipos especializados, organización de conferencias y eventos.
APOYO A LA EDUCACIÓN
Mediante la promoción y el impulso de informes, estudios e investigaciones útiles con un marcado efecto e interés social.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
Facilitar la transferencia de tecnología desarrollada en la universidad hacia la industria y la sociedad en general. Esto podría implicar la protección de la propiedad intelectual, la creación de empresas emergentes basadas en la tecnología desarrollada en la universidad, y la colaboración con empresas establecidas para llevar al mercado productos y servicios innovadores.
IMPACTO SOCIAL
Compromiso con el desarrollo sostenible y el impacto social positivo. Esto podría implicar el desarrollo de soluciones tecnológicas para abordar desafíos sociales y ambientales, la promoción de la inclusión y la diversidad en el campo del diseño y la tecnología, y la colaboración con organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales para abordar problemas sociales importantes.
Desarrollo de la comunidad
La fundación podría organizar eventos y actividades para conectar a la universidad con la comunidad local y global. Esto podría incluir conferencias, talleres, exposiciones de diseño e innovación, y programas de divulgación dirigidos a estudiantes de escuelas secundarias y miembros del público en general.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
Facilitar la transferencia de tecnología desarrollada en la universidad hacia la industria y la sociedad en general. Esto podría implicar la protección de la propiedad intelectual, la creación de empresas emergentes basadas en la tecnología desarrollada en la universidad, y la colaboración con empresas establecidas para llevar al mercado productos y servicios innovadores.