Un estudio revela las claves del éxito de los influencers digitales

La siguiente investigación Lifestyle Eco-Influencers Advertising: Is Engagement Driven by Content or Fandom? realizada por profesores de varias universidades españolas ha desvelado las claves del éxito de los influencers digitales. La noticia ha sido publicada en más de 90 medios de comunicación, incluyendo Europa Press.

El estudio, publicado en la revista Comunicação e Sociedade y liderado por la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), junto con la Universidad del Atlántico Medio y la Universidad Rey Juan Carlos, analizó las publicaciones de eco-influenciadores en Instagram de Reino Unido, Estados Unidos, Bélgica, España y Perú. Bárbara Castillo Abdul, investigadora principal del Grupo de Investigación en Innovación y Transformación Digital de la Comunicación (GITDCom) de la UDIT, destaca que el éxito de estos influencers radica en su capacidad para conectar auténticamente con sus seguidores y generar confianza. Además, Luis Miguel Romero Rodríguez añade que la naturaleza informal y cercana de sus producciones refuerza su credibilidad.

Asimismo, la investigación revela que los influencers combinan contenido sobre veganismo, espiritualidad, reclamos políticos y medioambientales, junto con promociones de productos, de manera casi imperceptible. Esto, según Romero Rodríguez, permite que la publicidad se integre de forma natural en sus mensajes. Además, los formatos preferidos en Instagram, como vídeos y carruseles, resultan claves para el engagement, al presentar contenido personal y emocional.

Por otra parte, Carlos Fernández-Rodríguez subraya que la coherencia entre el discurso público y la vida privada es esencial para mantener la credibilidad y el interés de los seguidores. El estudio concluye que la autenticidad y la capacidad de los influencers para romper la barrera de la privacidad de manera controlada son fundamentales para su éxito. Además, muchos influencers utilizan sus plataformas para promover valores positivos y generar conciencia sobre temas sociales relevantes.

Las investigaciones de este tipo enriquecen el entendimiento académico de fenómenos contemporáneos en comunicación digital y marketing, y facilitan la transferencia de conocimiento a la sociedad , ayudando a marcas y creadores de contenido a comprender mejor las dinámicas del éxito en redes sociales. La colaboración entre diversas universidades españolas, como la UDIT, la Universidad del Atlántico Medio y la Universidad Rey Juan Carlos, proporciona una visión multidisciplinaria y más completa subrayando la importancia de la cooperación interuniversitaria en el estudio de fenómenos digitales emergentes.

Comparte con el mundo

NEWSLETTER

Te enviaremos las últimas novedades interesantes.