El renderizado es un proceso clave en la animación digital, ya que permite transformar un modelo digital en una imagen o vídeo impresionante a nivel visual. Se lleva a cabo tras la creación o modificación de un personaje o entorno, y es el encargado de garantizar que detalles visuales como las sombras, las texturas y la iluminación ofrezcan los resultados que se buscan durante la fase de elaboración.
¿Qué permite el proceso de renderizado?
La principal función del renderizado es convertir datos digitales en imágenes o vídeos finales de la máxima calidad posible en función del software y el hardware con el que se trabaje.
Es decir, el renderizado mejora la visualización tanto de personajes como de escenarios y objetos, ya que aplica efectos de iluminación, texturas y sombras para conseguir un resultado realista y estilizado.
Existen diferentes técnicas de renderizado, como el trazado de rayos, el algoritmo Scanline y la radiosidad, que simula la reflexión de la luz en superficies difusas, lo que mejora el realismo de la escena.
Fases del proceso de renderizado
El proceso de renderizado se desarrolla en varias fases esenciales con un objetivo claro: lograr un resultado final de la más alta calidad.
- El primer paso es el modelado 3D de los objetos y escenarios utilizando para ello software especializado. Este paso incluye la asignación de materiales y texturizado para que el motor de render pueda interpretar correctamente los modelos.
- A continuación hay que determinar la configuración de las cámaras y encuadres., una fase fundamental para asegurar que la imagen que se obtendrá tendrá el resultado deseado.
- Acto seguido toca configurar la iluminación para simular condiciones de luz natural o artificial, un paso esencial para dotar de realismo la imagen final.
- Después llega el renderizado propiamente dicho, que es el proceso que permite al motor de render realizar los cálculos necesarios para generar la imagen final a partir del modelo 3D y la configuración de iluminación.
- Por último, el proceso de postproducción permite editar y mejorar la imagen renderizada.
Es esta última etapa en la que pueden ajustarse los colores e integrar efectos adicionales que permitan mejorar la calidad visual del producto final.
Tipos de renderizado
Una vez claro cómo es el proceso de renderizado, cómo se desarrolla y por qué es importante, es necesario saber que existen diferentes tipos de renderizado, cada uno con características específicas que les permiten adaptarse a diferentes necesidades y aplicaciones.
- Renderizado en tiempo real: Se utiliza en videojuegos y aplicaciones interactivas, ya que permite visualizar los cambios de forma instantánea. No ofrece la misma calidad que otras opciones, pero a cambio permite una experiencia interactiva de gran fluidez.
- Pre-renderizado: Muy utilizado en la industria cinematográfica y de efectos visuales, ya que permite obtener imágenes extremadamente detalladas y realistas, aunque requiere más tiempo y recursos de procesamiento.
- Renderizado progresivo: Este método mejora la calidad de la imagen de forma conforme se avanza en el trabajo, permitiendo acceder a una versión preliminar de forma ágil mientras el procesamiento continúa.
- Renderizado distribuido: Divide el trabajo de renderizado entre varios ordenadores para acelerar el proceso. Es muy común en estudios de gran tamaño con necesidades de procesamiento intensivo.
- Renderizado basado en GPU: Utiliza la potencia de las tarjetas gráficas para acelerar el proceso de renderizado, lo que lo convierte en una opción ideal para tareas que requieren de mucho cálculo paralelo.
Contrariamente a lo que pueda parecer, dominar el renderizado es fundamental en muchas áreas y disciplinas donde se trabaja de manera central con la imagen y el vídeo como Diseño Audiovisual e Ilustración, Animación, Diseño Gráfico, Videojuegos, Animaciones 3D, etc.
MÁS INFORMACIÓN:
¿Qué se necesita estudiar para ser diseñador digital?