Table of Contents
ToggleEl mundo de los videojuegos ha evolucionado de manera vertiginosa en las últimas décadas, y con ello, los términos y conceptos dentro de esta industria se han expandido. Uno de estos conceptos fundamentales es el de NPC, siglas en inglés de Non-Playable Character, o lo que en español conocemos como Personaje No Jugable.
En este artículo, te explicaremos en detalle qué es un NPC, su rol en los videojuegos y cómo han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Además, hablaremos de su utilización más allá del mundo gamer y cómo impactan en la experiencia de los jugadores.
NPC: personajes no jugables controlados por la inteligencia artificial
Como mencionamos anteriormente, NPC significa Non-Playable Character o personaje no jugable. Son todos aquellos personajes dentro de un videojuego que no son controlados directamente por el jugador. A diferencia de los personajes jugables, cuya conducta y acciones dependen de las decisiones del usuario, los NPC actúan de acuerdo con un conjunto preprogramado de comportamientos establecidos por los desarrolladores.
Por lo tanto, son personajes controlados por el propio juego o por una inteligencia artificial, que interactúan con el jugador para enriquecer la narrativa, proporcionar misiones, ambientar el mundo o simplemente poblar los escenarios.
Los NPC pueden tener roles muy variados dentro de un videojuego. Algunos ofrecen misiones, otros aportan diálogos que ayudan a desarrollar la historia o proporcionan información útil al jugador. También pueden ser enemigos, aliados o simplemente personajes de fondo que añaden realismo a los escenarios.
¿Qué rol cumple los NPC en los videojuegos?
Los NPC son esenciales en los videojuegos para dar vida a los mundos virtuales. Conoce algunos de los roles más comunes que desempeñan:
1. Guías o instructores
En muchos juegos los NPC actúan como guías que enseñan al jugador cómo manejarse en el juego. Por ejemplo, en juegos de rol o aventuras, un NPC puede ser un maestro o mentor que proporciona las primeras indicaciones sobre el uso de habilidades, combate o interacción con el entorno.
Estos personajes ayudan a introducir al jugador en el mundo del juego, facilitando la curva de aprendizaje y proporcionando una narrativa coherente para justificar la introducción de mecánicas.
2. Proveedores de misiones (quest-givers)
Uno de los roles más destacados de los NPC, especialmente en juegos de rol (RPG), es el de proveedor de misiones. Estos personajes asignan tareas, desafíos o misiones al jugador, dándole objetivos concretos que avanzar dentro de la historia del juego. Los NPC pueden ofrecer desde misiones principales, que son esenciales para el progreso de la trama, hasta misiones secundarias o actividades opcionales que permiten al jugador explorar más a fondo el universo del juego.
3. Enemigos o antagonistas
Muchos NPC en los videojuegos asumen el rol de enemigos o antagonistas. En este caso, estos personajes son controlados por la inteligencia artificial del juego y ofrecen un desafío directo al jugador. Pueden ser desde simples esbirros que atacan en oleadas hasta jefes complejos con patrones de ataque elaborados. La dificultad de estos NPC suele aumentar a medida que el jugador progresa, aportando dinamismo al gameplay.
4. Personajes que enriquecen el ambiente
Además de los roles funcionales, los NPC también cumplen una tarea fundamental en la ambientación de los videojuegos. Personajes que simplemente pasean por las calles de una ciudad, comerciantes en mercados o viajeros en los caminos hacen que el mundo del juego parezca más vivo y dinámico. Estos NPC no interactúan de forma significativa con el jugador, pero añaden realismo y profundidad al entorno.
5. Aliados o compañeros
En muchos juegos, especialmente en los de aventura o acción, el jugador puede tener NPC como aliados o compañeros. Estos personajes acompañan al protagonista en su viaje, ofreciendo ayuda en combate o participando activamente en la narrativa. Un buen ejemplo de este tipo de NPC es Ellie en el juego The Last of Us, quien no solo es un personaje clave en la historia, sino que también participa activamente en la jugabilidad.
6. Comerciantes y artesanos
En RPGs y juegos de mundo abierto, es común encontrar NPC que se dedican al comercio, la fabricación de objetos o la mejora de equipo. Estos personajes permiten al jugador adquirir mejoras, comprar armas, pociones o herramientas necesarias para avanzar en el juego.
NPC y tecnología: una evolución a la par en los videojuegos
Los NPC han evolucionado de manera significativa con el tiempo. En los primeros videojuegos, los personajes no jugables eran bastante simples, con interacciones muy limitada, solo repetir una línea de diálogo sin parar o seguir patrones de comportamiento muy predecibles.
Sin embargo, con los avances en la inteligencia artificial (IA) y la capacidad de procesamiento de los sistemas, los NPC han ganado en complejidad. Actualmente, los NPC pueden tener comportamientos mucho más avanzados, reaccionando de manera dinámica a las acciones del jugador y adaptándose a diferentes situaciones dentro del juego. Algunos NPC incluso pueden tener memorias y recordar interacciones pasadas con el jugador, lo que hace que la experiencia sea más personalizada e inmersiva.
Por ejemplo, en juegos como Red Dead Redemption 2, los NPC tienen rutinas diarias que siguen, interactúan con otros personajes y reaccionan de manera realista a las acciones del jugador. Esto aporta un nivel de realismo que hace que el mundo del juego parezca más vivo y orgánico.
Más allá de los videojuegos: el impacto cultural del término "NPC"
El término NPC ha trascendido más allá del mundo de los videojuegos y se ha convertido en parte del lenguaje popular, especialmente en internet. En algunos foros y redes sociales, «NPC» se ha utilizado como una metáfora para referirse a personas que parecen seguir rutinas predecibles o carecen de autonomía en sus acciones, como si estuvieran programadas como personajes de fondo.
Este uso más reciente y satírico del término ha generado debates, y aunque originalmente fue creado para describir personajes en videojuegos, se ha convertido en un símbolo cultural que refleja cómo percibimos el comportamiento humano en ciertos contextos.
Tecnología y futuro de los NPC
Con el avance continuo de la inteligencia artificial, el futuro de los NPC promete ser aún más emocionante. Actualmente, los desarrolladores están trabajando en crear NPC con comportamientos más complejos e impredecibles, capaces de reaccionar en tiempo real a las acciones del jugador y al entorno. En el futuro, podríamos ver NPC que realmente se sientan como personajes autónomos y casi humanos, interactuando con el jugador de manera mucho más natural y dinámica.
Juegos como Cyberpunk 2077 ya intentan implementar este tipo de comportamientos avanzados, donde los NPC no solo tienen rutinas, sino que pueden cambiar sus acciones en función de los eventos que ocurren a su alrededor. También se espera que tecnologías emergentes como el machine learning y la IA avanzada jueguen un papel crucial en el desarrollo de NPC cada vez más sofisticados y realistas.
En el Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales de UDIT, aprenderás a diseñar tu propio videojuego, para lo que deberás diseñar el aspecto de los NPC pero también a programar su funcionamiento e interacciones con el futuro jugador. ¡Fórmate en la universidad referente en videojuegos de Madrid!