Título Proyecto: ERRATUM. Micodiseño para la sociedad
Código: INC-UDIT-2024-PRO16
Grupo Investigación: DESIRe (Diseño Integral Regenerativo)
Autoras: Elsa Gil Benito, Montserrat Pichel y María Beltrán
El Proyecto “ERRATUM: Micomateriales para la sociedad” que incluye la tesis “Micomateriales, sentido y significación en la nueva cultura material, para su proyección en el arte y el diseño”, busca comprender cuáles son las nuevas estéticas y semióticas de los micomateriales; y su vinculación social, como herramienta clave para promover su incorporación. Preguntas como ¿Cómo podemos compartir los micomateriales en la sociedad? ¿Cuáles son las representaciones más sensoriales del material? y ¿Cuáles son las formas que mejor ilustran al organismo vivo? Requieren un testeo activo con la sociedad.
El avance de las investigaciones en biomateriales se reconocen como una vía crucial para explorar nuevas fuentes sostenibles y eficientes abordando los retos medioambientales y económicos de la industria (Ribeiro et al. 2019). Los biomateriales derivados del micelio, la parte vegetativa de los hongos, ofrecen una oportunidad relevante en este contexto debido a su abundancia, renovabilidad y accesibilidad (Elsacker et al. 2021). La industria ha comenzado a emplearlos como sustitutos a materiales petroderivados en aplicaciones y usos convencionales (Jose et al. 2021; Zhang et al. 2022 entre otros). Sin embargo, no profundizan en el significado del propio material, ni fomentan sus posibilidades ni estética orgánica inherente (Camere y Karana 2018). A esto se suman limitaciones psicológicas y sociales tanto en diseñadores como consumidores debido a su novedad y su apariencia viva. De esta manera, se genera un contexto de actuación donde existe una barrera entre las ventajas de incorporar micomateriales y la percepción industrial y consumista.
Durante el curso académico 2023-24, se han realizado 5 Focus Group en asociación con otras universidades: escuela de BBAA de Universidad Complutense de Madrid, Escuela de Ingenieros Técnicos de Diseño y Desarrollo de Producto de la Universidad Politécnica de Madrid, Escuela de Empresa de Business and Marketing School, ESIC, y los alumnos del Grado en Diseño de Interiores y Producto de UDIT.
A través de la actividad de recopilación de datos “Focus Group”(FG), acercamos los micomateriales a los usuarios, presentados en varios diseños de estética y geometría orgánica, con el fin de evaluar el nivel de percepción, aceptación y vinculación entre distintas profesiones (diseño, arte, marketing e ingeniería). Los FG destacan por ser un entorno distendido, en donde los participantes son bienvenidos a expresarse libremente pues son estos comentarios los más enriquecedores. Durante las distintas dinámicas pudimos observar diferentes modos de interacción, rangos de emociones y gustos, tanto en la geometría como con el material. Los FGs dan lugar a una detallada y amplia recopilación de testimonios cualitativos que permiten identificar patrones de aceptación, sesgos por profesión y reconocer oportunidades y barreras en el acercamiento de los micomateriales a la sociedad.
Los resultados de dicha investigación serán publicados en diversas revistas de impacto y congresos.