¿Vienes a estudiar a UDIT?

Información práctica

Esta guía te ayudará a resolver dudas frecuentes y a instalarte con mayor facilidad para que puedas disfrutar plenamente de tu experiencia académica y personal en España.

Mapa de Madrid con diversas ubicaciones señaladas en rojo.
Bienvenido a España

¡HOLA MADRID!

Madrid es la capital política, financiera y cultural de España. Es una ciudad alegre, cosmopolita, acogedora y segura

Está perfectamente conectada con todas las capitales europeas y con las principales del mundo; con uno de los aeropuertos más modernos y de referencia internacional contando con más de 200 vuelos directos y con 30 destinos nacionales por tren de alta velocidad. Cuenta además con la segunda red de kilómetros de Metro de Europa con 294 Km y un total de 304 estaciones 

Madrid alberga una población aproximada de 3,2 millones de habitantes y de 6,9 millones contando el área metropolitana siendo la más poblada de España y la tercera de la Unión Europea, por detrás de las de París y Londres. 

La Comunidad de Madrid presenta la mayor concentración de estudiantes de Españay de las mayores de Europa: más de 300.000 estudiantes universitarios, lo que facilita una intensa actividad cultural, artística, deportiva, gastronómica y una vida nocturna muy activa. Es la tercera ciudad del mundo en organización de eventos internacionales y cuenta con la sede de más de 2.000 empresas multinacionales.

Campus de udit

UDIT, cuenta con dos Campus urbanos. Una de las ventajas en la gestión diaria de estudiar en UDIT es su ubicación privilegiada en Madrid, contando con dos de los pocos Campus Urbanos de la ciudad. 

El Campus Internacional de Diseño e Industrias Creativas está situado además en una de las zonas más tranquilas de Madrid: el distrito de Chamartín, que lo forman barrios como Plaza de Castilla, el Viso, Hispanoamérica o Nueva España. El Campus Internacional de Innovación, Tecnología y Ciencias Aplicadas está ubicado en la céntrica calle Alcalá, siendo un espacio sostenible y estratégicamente conectado, orientado a la innovación, el emprendimiento y las nuevas tecnologías.

Información útil

Madrid es una ciudad muy bien comunicada. Una ciudad grande, pero que se puede recorrer de una punta a otra con transporte público.

Los menores de 26 años, por unos 20€/mes pueden utilizar el metro, autobús y cercanías las veces que quieran.

Para poder solicitarlo tiene que adquirirse primero una tarjeta de transporte público personal, bien a través de internet o en las Oficinas de Gestión de la Tarjeta Transporte Público (012 teléfono de cita previa o en la web Gestión de la Tarjeta Transporte Público . El coste de emisión de la tarjeta es de 4€ y se recarga en estancos o estaciones cada mes.

¿Dónde puedes alojarte?

Residencias Unviersitarias

Una piscina de color azul cristalino rodeada de edificios y vegetación.
Una habitación moderna y minimalista con muebles de madera y una zona de trabajo funcional.
Una sala moderna y luminosa con cómodos muebles y un ambiente acogedor.
Una imagen de un hotel moderno con una piscina y áreas ajardinadas.
Alumnos internacionales

Preguntas frecuentes

Encuentra respuestas a las dudas más comunes sobre trámites, alojamiento, transporte, sanidad y otros aspectos clave para facilitar tu llegada y adaptación a la vida en España como estudiante internacional.

  • Tarjeta de Transporte Público 

    - El Abono mensual de transporte tiene una duración de 30 días. Se rige por zonas y si eres menor de 26 años, tienes algunos descuentos. 

    - Para solicitar por primera vez la tarjeta, puedes hacerlo por internet (cita previa) o de manera presencial en una de las Oficinas de Gestión Tarjeta Transporte Público. 

    - Debes llevar la siguiente documentación, una vez tengas tu cita previa: 

    1. Fotografía reciente, en color y tamaño pasaporte (excepto tramitación en oficina de gestión, donde la foto se hace en el acto). 

    2. DNI, pasaporte o permiso de residencia. 

    3. Solicitud (justificante de la cita) 

    - Al solicitar la tarjeta, debes abonar en efectivo 4€ 

    - Para recargar el abono puedes acercarte a una de las oficinas o máquinas y abonar en efectivo o con tarjeta según la zona que vayas a usar.

     Abono Joven (hasta 26 años) todas las zonas: 8€ (20,00 euros sin descuento). Abono Zona A: 21,80€ (54,60 euros sin descuento). Abono Zona B1: 25,40€ (63,70 euros sin descuento). Abono Zona B2: 28,80€ (72,00 euros sin descuento). Abono Zona B3: 32,80€ (82,00 euros sin descuento). Abono Zona C1: 32,80€ (82,00 euros sin descuento). Abono Zona C2: 32,80€ (82,00 euros sin descuento). Abono Zona E1: 44,20€ (110,60 euros sin descuento). Abono Zona E2: 52,70€ (131,80 euros sin descuento). Actualmente y hasta diciembre del 2023, los abonos tienes el 50%

  • Tan pronto tengas el lugar donde vas a vivir, debes ir al Ayuntamiento de tu localidad para solicitar el certificado de empadronamiento (es un censo que hacen las autoridades de la ciudad para saber cuántos ciudadanos viven en el municipio). 

    Este documento es indispensable para muchos trámites de extranjería que deberás realizar. Es necesario tanto para internacionales como estudiantes con doble nacionalidad de la Unión Europea. 

    Cómo realizar el trámite:

    En línea: a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid. Presencial: Desde el 16 de enero de 2023, en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía, salvo las auxiliares de Aravaca, Valverde (cerrada temporalmente), el Pardo y la oficina de apoyo de las Tablas, se prestarán sin cita previa. Puedes consultar las OAC disponibles cerca de ti a través del enlace Oficinas de Atención a la Ciudadanía. 

    Para mayor información:

    -Por teléfono: A través del teléfono gratuito 010, si llama desde la ciudad de Madrid, o del 915 298 210, si llama desde la ciudad de Madrid o desde fuera (se factura como cualquier otra llamada al municipio de Madrid, en función de las tarifas que tenga contratado el abonado llamante).

     -Por redes sociales Linea Madrid: 

     Twitter: @Lineamadrid 

     Messenger de Facebook: @Lineamadrid 

    Chat en línea: Pulsando el icono 'Chat on line Línea Madrid' que encontrará flotando. Puede comparecer el interesado o persona que lo represente.

  • 1. No nacionales/ sin doble nacionalidad UE 

    Si no tienes la nacionalidad de uno de los países de la Unión europea, es necesario que tramites tu TIE - Tarjeta de Identidad Extranjera. 

    Solicitar la Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE) 

    Ya que los estudios que vas a realizar en España tienen una duración superior a seis meses, deberás solicitar una TIE, donde tendrás incluido tu NIE (Número de Identidad Extranjero), para ello cuentas con un plazo de un mes desde tu llegada a España y tienes que hacerlo personalmente en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía correspondiente a tu lugar de residencia española. 

    Es imprescindible solicitar cita previa (toma de huellas) a través del siguiente enlace continuado en acceder al procedimiento- provincia Madrid y la opción Policía-Toma de Huellas. 

    Documentación a presentar para la toma de huellas 

    1. Justificante de la cita previa 

    2. Solicitud EX-17 

    3. Tu pasaporte con sello de entrada a España 

    4. Carta de admisión de la Universidad 

    5. Volante de empadronamiento 

    6. 1 fotografía de carnet (tamaño 32 por 26 milímetros), en color y fondo blanco.

    7. Resguardo del pago del modelo de tasa 790 (código 012). 


    2. Ciudadanos miembros de la UE 

    Si eres ciudadano con nacionalidad de alguno de los países miembros de la UE, deberás solicitar el Certificado de Registro de Ciudadano de la UE. 

    Es imprescindible sacar cita previa a través del siguiente enlace continuando en - Cita Previa Extranjería- Acceder al Procedimiento- Madrid- Certificado de Registro de Ciudadano UE. 

    1. Justificante de cita previa 

    2. Volante de empadronamiento 

    3. Solicitud de modelo oficial EX18 (original y fotocopia) 

    4. Pasaporte en vigor o Documento nacional de identidad de un país de la UE (original y fotocopia) 

    5. Carta de admisión de la Universidad 

    . Seguro médico 

    7. Documento que acredite los medios económicos para el periodo de estancia. 

    8. Tasa Modelo 790 (Cod. 012) abonada en cualquier entidad bancaria. El modelo impreso puede descargarse desde la sede de policía – Tasa 790.

  • Cobertura Sanitaria 

    Se aconseja al alumnado extranjero admitido en UDIT que pregunte sobre cualquier convenio bilateral que pueda existir entre el gobierno de su país de origen y el español en las oficinas de Extranjerías o consulados de tu país de origen. 

    Estos convenios suelen permitir a personas que residan legalmente en territorio español, el derecho a beneficios como, por ejemplo, los de la seguridad social española (asistencia médica). 

    En su defecto, le será obligatorio contratar un seguro médico privado. Importante: El seguro tiene que cubrir todo el periodo de estancia y todo tipo de asistencia sanitaria sin limitaciones, sin copagos ni carencias o deducibles. 

    Cuenta de banco 

    Si estás pensando en abrir una cuenta bancaria en España, lo puedes hacer con tu pasaporte. 

    Es importante que acudas a la entidad bancaria de tu interés y revises todas las opciones que te ofrecen. 

    Aquí te dejamos algunos bancos, donde puedes abrir tú cuenta con el pasaporte. - CaixaBank - Santander - BBVA 

    Contacta con nosotros En caso de necesitar cualquier aclaración no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del admision.internacional@udit.es  y atencionalestudiante@udit.es